Pito real, el señor de los bosques

Pareja de pitos reales. Foto: I, Remy BPL.

Es un ave típica de zonas forestales como nuestra Sierra de Guadarrama

Especiario
Por Diego Gil Muñoz

Estamos ante una especie presente en toda Europa, así como en parte de Asia. En nuestro país falta únicamente en las islas, en Ceuta y en Melilla. Las poblaciones más asentadas se encuentran en las zonas forestales más importantes del país, como puede ser la Sierra del Guadarrama. Es un ave de costumbres sedentarias y profundamente desconfiada a la que es más fácil oír que ver, sobre todo a primera y última hora del día.

Descripción
Ejemplar juvenil de pito real. Foto: Thomas Kraft (ThKraft).Ave de colores muy vistosos y variados. Su cabeza está coronada por el rojo, el dorso es verde oliva, mucho más pálido incluso grisáceo en las partes inferiores. Machos y hembras se distinguen en la bigotera, que es roja en machos y negra en hembras. El pico es muy largo y los ojos son amarillentas. Es de gran tamaño, unos 31 cm de longitud y unos 50 cm de envergadura, además de muy robusto.

“Su gran tamaño y su corpulencia además de sus colores vivos destacan en su aspecto”

Hábitat
Puede habitar en una gran cantidad de hábitats, sobre todo forestales, aunque en alguna ocasión elige parques y jardines. Su hábitat preferido son los bosques de hoja caduca, no muy densos, campiñas arboladas y bosques de ribera, siempre por debajo de los 1.200 metros de altitud. Construyen el nido en árboles viejos. En el Guadarrama es relativamente abundante y se le puede ver fugazmente en jardines hasta que detecta nuestra presencia.

Alimentación
800px-Picus_viridis_(juvenile)Eminentemente insectívoro, su alimento principal son las hormigas, así como larvas de escarabajo y crisálidas. Poseen una larga lengua protáctil, semejante a la de los camaleones que introducen entre las cortezas y oquedades en busca de su alimento.

“Usan su lengua pegajosa para capturar todo tipo de pequeños insectos”

Reproducción
El celo comienza en abril, tanto la hembra como el macho construyen el nido. La puesta consiste en 5-7 huevos de color blanco que serán incubados por ambos durante 19 días. A las tres semanas de nacer los pollos ya se alimentan solos y abandonan el nido. Generalmente solo tienen una nidada al año.

Curiosidades
Pito real. Foto: Hans-Jörg Hellwig.En las zonas forestales gallegas donde los incendios son frecuentes el pito real ha aprendido a sacar provecho de una situación contraria al aprovechar los árboles muertos para construir sus refugios así como para alimentarse. Pese a su aspecto robusto nuestr ave tiene su principal enemigo en el frío al que es poco resistente, pudiendo provocar una gran mortandad  en los inviernos más crudos.

 

2 Respuestas a “Pito real, el señor de los bosques

  1. Pingback: Arquitectos del Sureste: Pito real ibérico (Picus sharpei) | Centro El Campillo

Deja un comentario