Análisis del Plan urbanístico de Collado Mediano

Vista panorámica de Collado Mediano desde 'Las Eras' (norte). Foto: Vecinos por Collado Mediano.

Continuar con la lógica del ladrillo como modelo de desarrollo

el Mirador
Por Alberto Quiñonero Linde. Vecinos por Collado Mediano
El 16 de marzo se aprobó inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Collado Mediano, gracias a la mayoría absoluta del PP. Vecinos por Collado Mediano (VxCM) ha estado estudiando dicho proyecto y difundiendo nuestro escepticismo ante el desarrollo urbano que se plantea. No estamos solos, porque hay que reconocerle una virtud a este Plan: ha conseguido aunar a todos los partidos de la oposición para trabajar en su contra.

Entendemos (VxCM y toda la oposición) que un Plan General debe reflejar el pueblo que quiere la mayoría de los vecinos, puesto que al fin y al cabo va a determinar el futuro de nuestro pueblo. Para ello es fundamental la participación ciudadana. Sin embargo, el desarrollo de este Plan se ha hecho sin participación, de tal forma que solo refleja el pueblo que quieren unos pocos. Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que el partido que gobierna obtuvo en las pasadas elecciones municipales menos votos que todos los demás partidos que están en contra juntos.

Collado Mediano.Los principales puntos de desacuerdo han sido dos. Por un lado, la justificación de la necesidad de nuevas viviendas basándose en dudosos cálculos de incremento poblacional. Por otro lado, el hecho de dejar totalmente de lado la ordenación de lo ya existente, centrándose de forma casi exclusiva en la promoción de futuras zonas urbanas.

Jugar con los números
La justificación de nuevas viviendas se basa en una estimación de incrementos poblacionales calculados a partir de unos rangos temporales absolutamente arbitrarios. El Plan ha empleado los datos del periodo 2005-2011, rango temporal que coincide con la época del boom inmobiliario y por tanto de máximo crecimiento, con los cuales han pretendido justificar un modelo de desarrollo injustificable.

En VxCM, hemos realizado varias estimaciones de aumento de población, usando los mismos datos oficiales que el Plan pero en distintos momentos. Los resultados que hemos obtenido son sorprendentemente distintos a los del PGOU en los tres escenarios que hemos definido, tal como puede verse en la gráfica.

Estimaciones de aumento de población realizadas por VxCM.

La estimación que nos parece más realista es la que tiene en cuenta un mayor intervalo de tiempo (línea verde). Pese a ser el escenario de mayor crecimiento de los que hemos planteado, aún dista mucho de la estimación realizada por el ayuntamiento. Según su Plan, en 2024 habrá 8.848 habitantes (incremento de 1.668 hab.), lo que se traduce en una necesidad de 1.151 nuevas viviendas. Según nuestros cálculos, en 2024 seremos 7.422 vecinos/as (incremento de 642 hab.), lo que supondría una necesidad de 443 nuevas viviendas. Es decir, el número de viviendas que el PGOU establece como necesarias es casi el triple de lo que indica el cálculo más cabal, lo cual es una diferencia tan grande que solo se explica desde un interés del equipo de gobierno por hinchar los números y justificar el enfoque totalmente urbanizador del PGOU.

Olvidarse de lo que ya existe
El objetivo principal del Plan es construir sin considerar la mejora de lo que ya hay. Consideramos que el primer objetivo debería ser centrarnos en las personas que vivimos en Collado Mediano, no en las que aún no han llegado (y que pueden no llegar nunca), así como en los edificios y espacios que existen y se pueden mejorar. Un Plan General puede y debe recoger directrices para fomentar dichas mejoras urbanas y, por tanto, aumentar la calidad de vida de los vecinos/as.

La Cobañera, en Collado Mediano.No solo eso. Todos estamos de acuerdo con que en Collado Mediano el “mayor valor reside en la calidad medio ambiental de su territorio” (cita literal del Plan, página 1 de la Memoria). Pero la urbanización desmedida por encima de las necesidades reales ataca directamente a este valor tan preciado.

De la misma manera, todos identificamos como uno de sus principales problemas la falta de un centro urbano compacto. Sin embargo, las zonas urbanizables que se plantean contribuyen al crecimiento alargado del actual casco urbano y a un estiramiento innecesario en torno a la carretera M-623 (Guadarrama-Becerril de la Sierra).

Un modelo caduco
Más allá de estas consideraciones, el problema de fondo latente en todo esto es que las líneas base y el enfoque del PGOU se basan en planteamientos arcaicos que el tiempo ha demostrado claramente erróneos. Se han buscado argumentos para defender la idea de que el desarrollo significa construcción; el modelo del ladrillo que nos ha abocado al desastre social, económico y ambiental. Defendemos un concepto de desarrollo basado en el bienestar en todas sus dimensiones.

Estimación de Vecinos por Collado Mediano sobre el número de viviendas nuevas en 2024.

Sirvan como muestra dos ejemplos. El primero: el Plan mantiene todas las zonas urbanizables ya previstas en las Normas Subsidiarias de 1990, a pesar de que los criterios de desarrollo de entonces hayan cambiado drásticamente casi 30 años después. Son 13, de las cuales sólo se han desarrollado en este tiempo una y media, y añade tres más. El segundo ejemplo: la afirmación del arquitecto municipal en la presentación del PGOU realizada el 4 de febrero por parte del Ayuntamiento sobre que el objetivo es “competir con Alpedrete” en superficie urbana.

Nuestra propuesta
El conjunto de partidos de la oposición proponemos una alternativa al actual Plan General en la que, por un lado, se actúe sobre el pueblo con criterios de regeneración urbana y rehabilitación energética, y por otro lado, se racionalice el crecimiento en cantidad (limitándolo en función de la necesidad real) y en calidad (desarrollo del ecourbanismo y la edificación bioclimática).

En cuanto a las zonas a desarrollar, la propuesta alternativa que planteamos considera una mucha mayor compacidad del crecimiento del casco urbano, priorizando en su caso el desarrollo del sector sureste del casco urbano (SUS 4 y 5-6) y descartando el desarrollo en los extremos este, oeste y sureste del mismo.

Nuevas zonas urbanizables que figuran en el Plan y la correspondiente alternativa planteada desde Vecinos por Collado Mediano.En la figura de la desecha (pinchar para ampliar) se muestran todas las nuevas zonas urbanizables que figuran en el Plan y la correspondiente alternativa de desarrollo que nosotros planteamos.

Qué hacer ahora
Una vez se publique en el BOCM la aprobación inicial del PGOU (inminente), se abre el periodo de información pública. Por lo tanto, el siguiente paso será la presentación de alegaciones al Plan por parte de todas las personas que así lo deseen. Quien quiera participar en este proceso contará con el conocimiento y asesoramiento del grupo de trabajo formado por todos los partidos de la oposición. Para facilitar la comunicación, tanto sobre las alegaciones como sobre cualquier otro tema relacionado, se ha habilitado una dirección de correo electrónico única: pgou.cm@gmail.com.

Deja un comentario