Cernícalo común, pequeño helicóptero

Cernícalo común. (Foto: Lilly M).

Especie sedentaria de la península Ibérica y la rapaz más abundante con más de 30.000 parejas censadas

Especiario
Por Diego Gil Muñoz

El cernícalo común es una de las aves de presa más abundante de España y de Europa, debido a su gran adaptabilidad a diferentes hábitas y a la variedad de presas de las que se puede alimentar. Es una especie sedentaria en la península ibérica en la que sus poblaciones se han visto en una continua regresión debido principalmente al uso masivo de insecticidas en los campos de cultivo donde suele cazar.

Descripción
Cernícalo común manteniendo sus caracterñistico aleteo. (Foto: Вых Пыхманн).También conocido en algunas zonas como cernícalo real, es del tamaño de una paloma, con forma muy aerodinámica. Mide unos 31-38 cm de longitud y tiene una envergadura de unos 82 cm. Existe un marcado dimorfismo sexual en la especie, el macho es más vistoso con la cabeza azulada, cola oscura, cuerpo color rojizo y un peso de 150 gr. La hembra es más parda y con un peso superior al macho, unos 190 gr.

“Especie típica de las estepas castellanas aunque coloniza todo tipo de hábitats”

Hábitat
Las poblaciones del norte de Europa migran en otoño al sur del continente. Está presente también en las Baleares y cuenta con una población total en toda la península de unas 30.000 parejas. Ocupan variedad de ecosistemas, aunque prefieren el campo abierto, como estepas cerealistas y dehesas. En el Guadarrama pueden ocupar también prados alpinos, bosques no muy espesos y acantilados. Anidan en casi cualquier sitio como casas abandonadas, nidos de córvidos, en el propio suelo en o incluso en acantilados marinos.

Alimentación
Cópula del cernícalo común. (Foto: Vkajot).Utiliza una técnica de vuelo para cazar única e inconfundible entre las aves, consigue mantenerse ‘clavado’ en el aire mediante rápidas sacudidas de las alas, semejando un helicóptero, siempre cara al viento. Cuando divisa una presa se lanza en picado a por ella colisionando con fuerza contra el suelo, una vez alcanzado su objetivo lo remata con un fuerte picotazo en la nuca. Sus víctimas preferidas suelen ser roedores, lagartos, lagartijas, aves pequeñas, ranas y en gran medida insectos como langostas aunque no rechazan tampoco presas más grandes como codornices o comadrejas.

“Su dieta está compuesta por todo tipo de pequeñas presas, o incluso otras más randes como comadrejas”

Reproducción
El celo empieza en primavera, con vuelos de exhibición, volando de lado o haciendo picados. Después tiene lugar la cópula, muy ruidoso y generalmente en las ramas de los árboles. Las primeras puestas tienen lugar a principios de abril, aunque la mayoría son en mayo. Se trata de una única puesta formada por 3-6 huevos, que la hembra incuba durante unos 30 días, todo ese tiempo el macho la alimentará. Los polluelos nacen con los ojos abiertos y cubiertos de plumón. A los 30 días los pollos tienen el mismo aspecto que las hembras y ya están listos para abandonar el nido.

Curiosidades
Se le compara por la forma de volar al cazar con un pequeño helicóptero, suspendido en el aire. De esta técnica le viene su propio nombre, cernícalo, que proviene de ‘cerniéndose’ sobre sus presas.

“La hembra incuba los huevos durante un mes, todo ese tiempo será alimentada por el macho”

Cernícalos comunes. (Foto: Vkajot).La alimentación de la prole se reparte a partes iguales entre machos y hembras, estableciéndose para ello turnos en los que cada polluelo recibe su ración sin ser molestado por sus hermanos. Es una especie bastante longeva, en libertad pueden llegar a los 15 años de edad o incluso superarlos. En cautividad es usado en la cetrería y su longevidad amena considerablemente.

Deja un comentario