Leyendas de las mujeres serranas

Mujer lobo.

En la Sierra aún se conservan historias que nos hablan de mujeres fantásticas con las que es mejor no cruzarse

De leyenda
Por Rosa Alonso

La chata troya, la serrana semisera (semi-ser-a) y la mujer lobo son tres ejemplos de mujeres serranas de leyenda que han permanecido en el recuerdo de muchos vecinos de los pueblos de la comarca. Cada una de ellas habitaría una zona diferente (El Escorial, Segovia, etc.) y poseería características físicas dispares, pero siempre mantendrían un objetivo común: cautivar y aniquilar al hombre desprevenido.

Criaturas fantásticas
Página manuscrita de El Libro de Buen Amor.La imagen física que se ha conservado de estas mujeres es dispar; en un primer momento, se asemejarían a las amazonas (Αμαζόνες): guerreras de extraordinaria fuerza y destreza para la caza, cuya belleza abarcaría desde el nivel más arrebatador al más hombruno, siendo común en este último caso la abundancia de vello. El Arcipreste de Hita recogió en su Libro de Buen Amor el encuentro con alguna de ellas. Para conocer más, se puede consultar “Las andanzas serranas del Arcipreste de Hita” de nuestro compañero Jaime Sanz.

“La belleza de esas mujeres abarcaría desde el nivel más arrebatador al más hombruno”

Puerto de Malagón.Otras versiones muestran mujeres que, como las sirenas, esfinges o centáurides, poseen una mitad humana femenina y otra animal-fiera. El ejemplo más conocido es el de la mujer lobo. La existencia de una fémina lupina fue descrita por Constancio Bernaldo de Quirós, escritor madrileño propulsor del movimiento intelectual del Regeneracionismo, y su descubrimiento se habría producido en las zonas occidentales de la Sierra como el Puerto de Malagón y el Puerto de la Cruz Verde.

Nacimiento de estas leyendas
Algunas hipótesis apuntan a que, todas las historias que incluyen mujeres fantásticas en la Sierra, poseen una base común: la conocida leyenda de “La serrana”. Se trata del personaje protagonista de una fábula muy extendida en Extremadura: una amazona con poderes sobrenaturales que vive en las montañas y seduce a los hombres para llevarlos a su guarida y allí matarlos. Esta fábula se habría propagado por toda la península Ibérica, adaptándose según los parajes naturales de cada emplazamiento.

“Todas las historias que incluyen mujeres fantásticas, poseen una base común: la leyenda de ‘La serrana'”

Representación centáurideEn otra versión, la criatura se presenta mitad yegua (centáuride) y su nacimiento se achaca a la unión de un pastor y a un ejemplar de este animal. Por último, una tercera interpretación hablaría de que “La serrana” sólo ataca en noches de luna llena. De esta última idea surgiría la versión licántropa y se cerraría el círculo de criaturas terroríficas.

Sea como fuere, resulta curioso comprobar cómo la idea de la existencia de estas mujeres se encuentra muy extendida y sirve de advertencia para aquellos hombres que suelen pasear por caminos solitarios o en contextos de peligro. Si eres varón, cuidado con los encantos de estas serranas legendarias. Puede que el final no sea el esperado.

2 Respuestas a “Leyendas de las mujeres serranas

Deja un comentario