El Bosque Encantado

Trepador azul en el robledal. (Foto: Felipe Colorado).

Este mes recorremos una senda que parte de Collado Hermoso, pueblo enclavado en el Guadarrama segoviano

En ruta
Por Felipe Colorado Lobo

…Enlazo con un camino minero que parece bordear todo el macizo del Illimani, con magníficas vistas del pico “Naranjito”, el Huayna Potosi y los Condoriris, al fondo. Al llegar a un collado giro al E hacia la “Puerta del Glaciar”. Asciendo por pedrera y cascajar, por una zigzagueante pista, hasta que el desdibujado camino desaparece por completo.

La Puerta del Glaciar. Macizo del Illimani. Bolivia. (Foto: Felipe Colorado).Me encuentro a la altura del Mont Blanc, en un anfiteatro de gigantes de más de seis mil metros, apuntalados por titánicos pilares de roca y orlados de amenazadores glaciares colgantes. Estoy totalmente solo en varios kilómetros a la redonda. Es un día perfecto en el que todo parece encajar en el Cosmos. Me hallo en el lugar más remoto donde he llegado jamás y el mundo se me muestra en su estado más salvaje y primitivo, como si un demiurgo hubiese levantado ese inasible escenario para mi contemplación.

“Estoy totalmente solo. Es un día perfecto en el que todo parece encajar en el Cosmos”

Únicamente el balido de una oveja, muy abajo, en el invisible valle; parece anclarme a la realidad… En el momento de escribir estas líneas llegan por radio informaciones alarmantes. Según Juan, uno de nuestros guías bolivianos, Agustín baja muy “jodido”, al límite de sus fuerzas. Hugo le dice que le encuerde para pasar las “escaleras del cielo”. Juan afirma que Agustín no quiere encordarse…

Extracto del diario de viajes
El bosque encantado. (Foto: Felipe colorado).He traído a colación este extracto de mi diario por las sensaciones que me produjo esta ruta por el mágico bosque al sur de Collado Hermoso, en las faldas de los montes Picota y Pelado. Aparcando las obvias diferencias geográficas y altitudinales, yo opino que se pueden tener experiencias similares tanto en un alejado macizo andino como en una cómoda ruta senderista por nuestro querido Guadarrama.

“Se pueden tener experiencias similares tanto en un macizo andino como en una cómoda ruta por nuestro querido Guadarrama”

Acceso y joyas escondidas
Existen al menos dos formas de llegar a Collado Hermoso desde Madrid. Bien subiendo el puerto de Navacerrada, bien pagando el peaje y cruzando el túnel.
Llegados al pueblo, hay que tomar la carretera que asciende hacia el S, sobrepasando la iglesia y el cementerio, pudiendo aparcar junto a un recoleto y recomendable hotel rural.

Las faldas de la Picota. (Foto: Felipe Colorado).El camino no tiene pérdida. Tras cruzar una barrera para ganado, vamos ascendiendo poco a poco, a lo largo de un camino con casitas aisladas que nos introduce en un robledal. No muy lejos, a unos dos kilómetros del inicio y a unos 1300 m. de altura, se esconden los restos de un cenobio del siglo XII: Santa María de la Sierra. Hay que señalar que en la actualidad el monasterio es privado y es preciso contactar con un guía para visitarlo. Dicha información es facilitada en el restaurante al principio del pueblo.

“A unos dos kilómetros del inicio, se esconden los restos de un cenobio del siglo XII: Santa María de la Sierra”

Lo cierto es que las condiciones invernales, con niebla y ventisca, no nos permitieron realizar la ruta circular, para la cual siempre se deben tomar todas las bifurcaciones a la izquierda. En su defecto, recorrimos el mágico pinar, aderezado de acebos, de arroyos trucheros y de espectaculares vistas de la llanura segoviana, diluidas entre cambiantes jirones de niebla. Hasta las faldas de la Picota se requieren un par de horas y otras dos y media a tres para completar el “giro”.

Deja un comentario