El Valle de la Fuenfría constituye el segundo espacio natural más visitado de la Comunidad de Madrid
`En ruta´ Por Felipe Colorado LoboNo es de extrañar, dado que en él coexisten los usos tradicionales junto con los recursos históricos, culturales, turísticos y recreativos. Parece lógico pensar que la masificación constituirá por sí misma un problema y repercutirá en una enorme presión sobre los numerosos senderos que recorren el valle. La gran cantidad de ellos y los distintos niveles de dificultad de las rutas permiten que cada senderista elija el que mejor se adapta a sus aptitudes y deseos.
Una cumbre panorámicaComo ya conocen los seguidores de `En ruta´, soy de los que gustan de la tranquilidad de la Naturaleza aún en zonas tan concurridas como la que nos ocupa. Comenzaremos nuestro periplo por el emblemático valle con una ascensión exigente que nos premiará con kilométricas panorámicas tanto del valle de la Fuenfría y los contrafuertes de Siete Picos, como de la garganta del Espinar y la legendaria cuerda de la Mujer Muerta.
La garganta del Espinar y la legendaria cuerda de la Mujer Muerta
Nuestra ascensión admite gran variedad de acercamientos: vehículo privado, autobús o tren. Dado que el punto de partida se sitúa en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Cercedilla.
Hacia el Campamento de La PeñotaNuestro primer destino es un lugar con amplia tradición montañera. Aquí pasaban sus vacaciones los jóvenes de la OJE. Obviamente los campamentos estaban muy politizados en los tiempos pre constitucionales y aún podemos leer heroicos textos grabados en la piedra guadarrameña.
Hay varias formas de llegar allí: la polvorienta pista de Los Campamentos, una ruta mixta que la abandona más allá de la Colonia Bellas Vistas y la opción que se adentra en las profundidades del bosque, rodea por el norte el Cerro Hornillo y nos llevará en íntima comunión con el pinar hasta el Collado de los Amigos, desde donde veremos las construcciones del Campamento. Está clara mi opción favorita ¿no?
Nos llevará en íntima comunión con el pinar hasta el Collado de los Amigos
Cercedilla estación se halla a 1.160 m. Desde el mismo andén se puede enlazar con el camino Purricelli, marcado con círculos azules sobre los pinos. En alrededor de medio kilómetro de avance en dirección N, debemos encontrar una clara entrada a nuestra izquierda que rodeará el cerro Hornillo en dirección W y luego SW hasta alcanzar en algo más de un kilómetro un claro a 1331 metros que dará acceso al Campamento.
Comienza la subidaDesde el Campamento tomaremos la Vereda de los Poyalejos, en dirección NW y señalizada con círculos rojos. Un auténtico rompe piernas que en algo más de dos kilómetros nos elevará a los 1.774 metros del Collado de Cerromalejo. Para ello al llegar a la Calle Alta no debemos seguirla hacia el NE sino cruzarla en dirección . Con buena visibilidad el camino correcto no debe plantear dudas.
Una vez en Cerromalejo la ascensión se vuelve más relajada. Hacia el SW contemplaremos la mole de La Peñota (1.945 m). Nuestro objetivo la supera, 2.008 m. En 1.300 m de distancia lineal y 230 m de desnivel haremos cumbre en una cima muy poco marcada pero con unas vistas espectaculares.