“Nuestras denuncias han sido un estorbo para la especulación”

Entorno Escorial es un asociación en lucha constante por la defensa del medio ambiente

`A Fondo´
Por Víctor Goded

Diez años en continuo combate con los ayuntamientos de San Lorenzo y El Escorial. En dicho periodo, hay batallas que no han podido ganar, pero también hay éxitos que remarcar, con un claro beneficiario, el medio ambiente y el patrimonio cultural, artístico e histórico de la Sierra de Guadarrama, que tristemente siempre aparece amenazado. El Guadarramista ha querido soplar las velas con Entorno Escorial, una asociación que celebra el décimo aniversario de su fundación

¿Cómo surgió la idea de formar Entorno Escorial? ¿Cuándo se fundó?

En el año 2002 (en plena burbuja inmobiliaria) se formó un grupo de personas preocupadas por la destrucción causada por el urbanismo salvaje en los dos pueblos, San Lorenzo y El Escorial, por las muchas agresiones ambientales en la zona y por el abandono de nuestro patrimonio histórico. El año siguiente se fundó oficialmente la asociación Entorno Escorial. Este año hemos celebrado nuestro décimo aniversario como grupo.

¿Cuánta gente compone la asociación? 

Depende. Ahora somos alrededor de veinte personas. Sin embargo, colaboramos con muchos otros grupos locales como 15M Escorial, el grupo de consumo Escorial, Casa Abierta, La Plataforma Ciudadana Escurialense y Zarzalejo en Transición. También pertenecemos a la plataforma Salvemos la Sierra y la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio. Nunca hemos pretendido ser un gran grupo sino colaborar con otros y involucrar al público general y los partidos políticos en la defensa de nuestro entorno.

“Ahora somos alrededor de veinte personas. Sin embargo, colaboramos con muchos otros grupos locales”

¿Qué tipo de actividades promovéis?

Trabajamos en los siguientes campos: la defensa del Monte Abantos y la plantación de árboles autóctonos con nuestra asociación amiga ARBA Sierra Guadarrama; la lucha contra el urbanismo especulativo en los dos pueblos; la constante denuncia de las agresiones al medio natural; la defensa de las vías pecuarias y caminos con Correcaminos y la Sociedad Caminera; la denuncia del abandono del patrimonio escurialense como el Palacio de Monesterio; la presentación de alternativas sostenibles para nuestros municipios; actos educativos sobre temas como la horticultura ecológica, el consumo responsable y el ahorro energético; el proyecto de los huertos comunitarios y ecológicos en Zarzalejo.

¿Cuál es el mayor o los mayores éxitos que habéis conseguido? 

Nuestras alegaciones y nuestras denuncias han sido un estorbo constante para los políticos locales en sus planes especulativos (como el Plan General de El Escorial y los dos planes generales de San Lorenzo (2005 y 2009) y para el plan de construir una autovía en la M-600. Pensamos que, sin nuestra presencia y control, la situación hubiera sido mucho peor. En 2009 ganamos un juicio contra una empresa que quería que se derogara el decreto de protección de la Gran Cerca de Felipe II. Este año, nuestra presión sobre el Ayuntamiento de San Lorenzo en el tema de la contaminación acústica en el casco antiguo ha logrado una campaña municipal contra el ruido (aunque lo vemos como insuficiente).

“En 2009 ganamos un juicio contra una empresa que quería que se derogara la protección de la Gran Cerca de Felipe II”

En positivo, dos éxitos claros han sido el proyecto de los huertos ecológicos y nuestra plantación de Abantos. Las dos iniciativas siguen y demuestran que la importancia de la constancia en la defensa del medio ambiente.

¿Cuál es, por contra, la batalla que más os está costando?

Que las administraciones locales nos hagan caso y se den cuenta de la importancia de nuestro patrimonio natural e histórico. Muchas veces reciben nuestros escritos con silencio administrativo y lo ignoran; parece que los dos ayuntamientos nos ven como enemigos, algo absurdo cuando estamos defendiendo algo que pertenece a todos los escurialenses o sanlorentinos.

Si tuvierais que hacerle una ruta a un grupo de turistas, ¿qué destacaríais de la Sierra de Guadarrama?

Somos un poco localistas y haríamos una ruta escurialense a pie, empezando en las dehesas de fresnos pasando por lugares interesantes como el Palacio de Monesterio y el conjunto medieval de Campillo. Luego subiremos a La Herrería para ver el robledal y las magníficas vistas del Monasterio. Seguiremos el Cordel del Valle que sigue el muro de la Gran Cerca de Felipe con visitas a las arcas de agua de El Helechal y El Romeral. Para terminar subiremos al Puerto de Malagón con parada en el Aboreto Luis Ceballos y con una visita al pozo de nieve en Abantos.

Si tuvierais que hacer un balance, ¿creéis que la fauna y flora en la Sierra está mejor o peor que cuando surgió la asociación?

En nuestra zona, peor. Ha habido una pérdida de hábitat por la construcción y la creciente presión humana es enemiga de la biodiversidad.

Una respuesta a ““Nuestras denuncias han sido un estorbo para la especulación”

Deja un comentario