Su construcción se encuentra pendiente de una nueva evaluación de impacto ambiental por parte de la Comunidad de Madrid
R. Brocate/. La autorización por parte de la Dirección General de Evaluación ambiental de la Comunidad de Madrid, para la construcción de un campo de golf rústico en el Monte de Utilidad Pública nº 20-22 de Moralzarzal, ha abierto de nuevo las sospechas sobre la recalificación de un espacio público en la Dehesa Vieja y Robledillo. La apertura de un campo de golf rústico en un paraje natural de indudable valor patrimonial en la Sierra del Guadarrama, está provocando el rechazo de miles de habitantes de la zona.
La Dehesa Vieja ha sido tradicionalmente una zona usada por los ciudadanos de la población para realizar deporte y otras actividades en plena naturaleza, así como por los ganaderos para alimentar a sus animales. Un hecho, que no solamente favorecía a la ganadería local, sino que también permitía asegurar este paraje natural frente a posibles incendios en verano. La construcción de un campo de golf ha provocado las protestas de los ganaderos, que no solamente observan un enorme riesgo ambiental ante la posible construcción de este espacio deportivo, sino que además observan cómo su sustento económico se puede ver en entredicho.
Se prevé que la explotación de este campo de golf rústico sea cedida a una empresa privada, tal como se ha producido en otros espacios públicos, como la piscina o el polideportivo de Moralzarzal. Ello supondría la privatización parcial de una zona del Monte, hasta ahora de Utilidad Pública, y la perdida de un espacio para el uso sin costes de los vecinos del municipio y poblaciones adyacentes.
Asimismo, este proyecto se ve acompañado de la recalificación de otros espacios de uso público en Moralzarzal, para la construcción de urbanizaciones en los Praderones y la Hachezuela, tal como destacan diversas asociaciones vecinales y grupos, como Ecologistas en Acción.
Para el concejal de Izquierda Unida en Moralzarzal, Miguel Berrigüete, el alcalde, José María Moreno (PP), ha optado por una “estrategia de privatización y descatalogación… una manía para acabar con los espacios naturales de la Dehesa”. Opinión a la que se suman el concejal socialista, Alberto Martín, Gabriel Dorado, Profesor Titular del Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la Universidad Politécnica de Madrid, y presidente de la Asociación Ciudadana de Morarzarzal, así como la Asociación de apoyo a la Dehesa de Galapagar, y ciudadanos de la Dehesa que en Asamblea discuten sobre las acciones más oportunas para impedir la construcción del campo de golf.
Opacidad
Junto a esta estrategia de descatalogación y privatización, se ha de destacar la falta de transparencia, que muestra el consistorio del alcalde popular, José María Moreno. Según fuentes consultadas, gran parte de los servicios de recalificación de la Dehesa son llevados a cabo por la empresa de arquitectura ‘Demasizone S.L’, propiedad del antiguo consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Medio Ambiente, Enrique Porto, muy próximo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Según el concejal socialista, Alberto Martín, en conversaciones con el alcalde, esta empresa ha realizado “gratis” la memoria del Proyecto de construcción del Campo de golf rústico. Sin embargo, destaca que ni en este, ni en ningún proyecto existe un concurso de oposición pública de contrataciones. ‘Demasizone S.L.’ es la que lleva a cabo prácticamente todos los proyectos en el Ayuntamiento de Moralzarzal.
Estos proyectos pasan por la Junta de Gobierno, formada por mayoría absoluta del Partido Popular, que decide, sin llevarlo a debate ante el pleno, la realización de todos los proyectos de recalificación que se llevan a cabo en el municipio. Este medio ha tratado de ponerse en contacto con el alcalde, José María Moreno, para ver si podía aportar información sobre este asunto, pero por el momento no nos ha sido posible.
Igualmente, no se le ha podido preguntar por la constructora ‘Hirimasa’, que es la que lleva a cabo casi la totalidad de las ejecuciones que se producen en Moralzarzal desde la llegada a la alcaldía de José María Moreno. En este sentido, existen sospechas de que ‘Hirimasa’ tenga estrechas relaciones con la empresa ‘PIM Construcciones siglo XXX S.L’, que está a nombre de la mujer del edil popular. Sin embargo, pese a diversas investigaciones de la oposición en el ayuntamiento, no se ha podido constatar que dicha relación esté absolutamente probada.
¿Qué futuro tiene el campo de golf?
La implantación del campo de golf rústico supone, tal como destaca el Informe de Evaluación de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, el pleno respeto de este hábitat prioritario, como viene recogido en la directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de Mayo de 1992, así como la conservación de hábitats naturales y de la flora y fauna silvestre, modificada por la Directiva 97/62/CEE del Consejo, de 27 de Octubre de 1997. Bajo estas premisas el campo de golf de Morarzarzal debería atender a una serie de características muy particulares que se establecen en esta normativa.
En este sentido, se ha de destacar que la práctica de golf en la Sierra del Guadarrama en los meses de invierno resulta casi imposible debido a las dificultades meteorológicas. Es por ello que la presencia de un campo de golf no parece en modo alguno la mejor forma de aprovechar este espacio, ni de respetar la fauna y flora de la zona, tal como destacan diversos grupos ciudadanos que se reúnen en Moralzarzal.
Noticia relacionada: La Comunidad da el ok al campo de golf de Moralzarzal Docmentación: Relación cronológica de documentos relativos al expediente de solicitud de instalación de un campo de golf rustico en el Monte de Utilidad Pública nº 20‐22 de Moralzarzal, Madrid