La organización conservacionista Grefa celebra su 30º Aniversario convertida en un referente en la recuperación de la fauna
`Opinión de EL GUADARRAMISTA´ Por Pablo Esteban (Subdirector)Hace 30 años España comenzaba a dejar a atrás la Transición, pasaba la página de una historia negra y olvidaba odios fraternales. Actualmente, España es un país absolutamente democrático, sin apenas ramalazos extremistas. No se puede decir lo mismo de otros ámbitos de nuestra sociedad. Hace 30 años nacía el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa). Hoy su existencia se hace más necesaria que nunca.
Esta organización no gubernamental, sin ánimo de lucro e independiente de ideología política y credo religioso, fundamenta su trabajo en torno a varias actividades complementarias, entre las que destaca el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje, que brinda atención veterinaria a más de 10.000 animales salvajes, ingresados por intoxicaciones, venenos, cazadores desaprensivos, atropellos, trampas, expolio, desnutrición o transformaciones del entorno.
Eficacia
El objetivo principal de este centro es dar los cuidados necesarios a los animales que ingresan para su posterior liberación. La eficacia de Grefa está totalmente asegurada, ya que su composición consta de decenas de profesionales naturalistas, biólogos y veterinarios, además de un importante número de voluntarios. En una época en la que nuestra fauna se encuentra con más enemigos y más amenazas que nunca, la existencia de este organismo representa un baluarte notable para su protección.
Pero más allá de intenciones y voluntades, las acciones llevadas a cabo por Grefa manifiestan su compromiso y determinación por socorrer a nuestro entorno. Son tres décadas de trabajos de recuperación, investigación y liberación de animales –su Hospital de Fauna ha acogido más de 15.000 ejemplares-; de conservación y estudio de poblaciones salvajes de especies amenazadas y de protección de espacios naturales; y de educación y sensibilización de la comunidad para fomentar la conciencia ecológica y el respeto hacia todas las formas de vida.
Unidos
Y precisamente en esta faceta EL GUADARRAMISTA ha constituido un altavoz en todas las actuaciones llevadas a cabo por Grefa en el entorno del Guadarrama. Desde su fundación, hace ya casi dos años, este diario no ha dejado de informar acerca de los innumerables proyectos y campañas implementados. Dos entidades jóvenes, con un mismo objetivo y con un compromiso intacto. Vayan sólo unos ejemplos del matrimonio -bien avenido- formado por EL GUADARRAMISTA y Grefa.
Desde la eclosión de huevos de águilas perdiceras, pasando por la protección de las aves esteparias en Torrejón de Velasco, sus buenos datos cosechados en educación ambiental en 2010, la liberación de un ejemplar de cigüeña blanca y otro de gaviota sombría, el rescate de un buitre negro en Colmenar Viejo, la recuperación del galápago europeo en la M-501 o la firma de un convenio ambiental con Caja España son apenas unas pinceladas de las múltiples actividades ejecutadas por la asociación y recogidas puntualmente por esta Tribuna Verde. Dos referentes en sus campos, dos adalides del conservacionismo en la Sierra del Guadarrama.
Desde EL GUADARRAMISTA simplemente nos queda desear muchas felicidades a Grefa, organización ejemplar en la protección de la fauna silvestre, y animarla a persistir -al menos 30 años más- en su esfuerzo por conservar la Biodiversidad de nuestro entorno, a liderar el movimiento que garantice un futuro en nuestros campos, ríos y bosques. Enhorabuena compañeros, estamos con vosotros. Vuestra lucha es la nuestra.
Pablo Esteban Mata(Subdirector) p.e.elguadarramista@gmail.com