Rechazan la autopista eléctrica en el Guadarrama

Coordinadora Salvemos la Sierra saca a la luz un extenso estudio donde se detallan las consecuencias del `eje de transporte´

V. Goded/. En el documento se explica en un lenguaje sencillo y directo que las torres que se están levantando en el norte de la región es un tramo de la línea de Muy Alta Tensión (la de mayor carga y dimensión que existe en la Unión Europea), perteneciente a la Red Eléctrica, que se está ‘edificando’ desde Trives (Ourense), pasando por Aparecida (Zamora), Tordesillas (Valladolid), Segovia, para desembocar en Madrid. En total, 450 kilómetros sostenidos en 1.000 torres.

En el dossier, Coordinadora Salvemos la Sierra argumenta los efectos dañinos al medio ambiente de esta instalación, como la “pérdida de calidad de vida por el deterioro visual y del paisaje”, aparte de los “daños a la flora y la fauna” (como por ejemplo la deforestación, las talas o las muertes de aves por impacto y electrocución –un millón al año en España según SEO–), “efectos barrera y de compartimentación sobre el territorio” o “problemas de seguridad”, como incendios forestales, derrames de aceites o caída de torres por acumulación de hielo.

Asimismo, tiene una influencia directa sobre la salud humana, como el hecho de que el ‘eje de transporte’ ioniza el aire, por el “efecto corona que arranca electrones de las moléculas y produce un ruido constante (zumbido) que aumenta con la humedad, así como la luz ultravioleta”. Además, “atraen y concentran aerosoles contaminantes”, y “producen y concentran gas radón (segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo), tan presente en nuestra Sierra”. Crean también “campos magnéticos que, de acuerdo a estudios científicos, pueden provocar leucemia, cáncer de mama, de pulmón y cerebral, inmunodepresión…”.

Historia con pasado

La agrupación ecologista lleva varios meses luchando contra la implantación del MAT en la Sierra, llevando a cabo diversos actos como charlas-debate, charlas-informativas o reuniones para tratar como atajar el tema. A dicha reivindicación ha contado con el apoyo de Alpedrete Sostebile, Geosanix, IU de Guadarrama y el Foro Social de Segovia.

Noticia relacionada:
La nueva línea eléctrica, otra cicatriz en el Guadarrama

Deja un comentario