Los ríos serranos vuelven a vivir

 

El programa ‘Ríos Vivos’ mejorará el estado natural de la ribera del Guadarrama y La Poveda en Galapagar y Collado Villalba

P. Esteban/. La columna vertebral de la comarca. Esta es la función que cumplen el río Guadarrama y el arroyo de La Poveda en nuestra sierra. Por desgracia, en los últimos tiempos padecíamos una dolorosa hernia de disco, ya que su conservación dejaba mucho que desear. Las voces que pedían a gritos su recuperación eran incontables, y las acciones de las administraciones, nulas.

Por fin, la Comunidad de Madrid ha decidido mejorar el estado natural de 1,8 kilómetros de ribera de ríos en Galapagar y Collado Villalba, para restaurar estos espacios naturales y sus ecosistemas, y mejorarlos como lugares de ocio. El Consejo de Gobierno regional ha conocido el informe de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio sobre el programa ‘Ríos Vivos’ en el que participa junto a la Obra Social de Caja Madrid.

Plantación de árboles

En el caso del río Guadarrama a su paso por La Navata, en el término municipal de Galapagar, el Gobierno regional intervendrá en un tramo de 1.140 metros para recuperar la vegetación de la ribera del río, lo que implicará la plantación de casi 500 árboles y arbustos de especies vegetales autóctonas. Además, se mejorará el trazado de la senda actual, que discurre paralela al río, para hacerla cien por cien accesible a personas discapacitadas.

También se limpiará la zona y se retirarán los residuos que se encuentren en el entorno del río, un ámbito de actuación declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y que forma parte de la Lista Nacional de lugares Red Natura 2000. Por su parte, en la recuperación del arroyo de La Poveda, en Collado Villalba, se actuará en ambas márgenes de un tramo del arroyo de 0,67 kilómetros, en un área aproximada de 11 hectáreas y una zona incluida también dentro del LIC Cuenca del Río Manzanares.

Noticia relacionada:
La Confederación invierte en el río Guadarrama

Deja un comentario