Sin duda la ave más conocida y querida por el hombre. Portadora de prosperidad y buena suerte, símbolo de buenos augurios
`Especiario´ Por Diego Gil MuñozAdemás es la encargada de llevar los recién nacidos hasta los hogares. Esta leyenda se remonta siglos atrás, pudiendo tener su origen en los Países Bajos, o el norte de Alemania, debido a la costumbre de las cigüeñas de fabircar sus nidos en las chimeneas, utilizándolas para introducir a los bebés.
En nuestra Sierra de Guadarrama siempre ha sido un indicador de la climatología. Nuestros mayores sabían de la llegada del frío con la marcha de la cigüeña y el final del invierno con el regreso de esta ave.
Descripción
Se trata de una especie de gran porte ya que presenta un tamaño que supera los 110 cm de altura y unas alas con una envergadura de 195 cm. Los ejemplares adultos presentan un característico color rojizo, con unas patas y un pico anaranjado, predominando el color blanco en su plumaje con alas y cola negras. El pico tiene una longitud de unos 14 a 19 cm y el peso de una cigüeña puede oscilar entre los 2,3 y 3,9 kg.
Reproducción
Anida en solitario o en pequeñas colonias. Generalmente sitúan los nidos en lugares altos (árboles, tendidos eléctricos, tejados, etc.) aunque hay parejas que prefieren anidar a una altura bastante menor. Para construir su nido utilizan muchos tipos de materiales, siendo el barro y ramas los más usados.
Por lo general la puesta se compone de cuatro huevos, aunque pueden llegar a hasta los siete. La incubación dura unos 33 días y en ella participan tanto el macho como la hembra. Los pollos una vez llegada a la juventud empiezan a volar a las ocho semanas y tres más tarde ya son independientes de los padres.
Alimentación
Come todo tipo de animales, vivos o muertos, siendo su dieta muy variada; insectos, roedores, ranas, reptiles, otras aves e incluso peces y crustáceos. No desprecia la carroña y es asidua de los vertenderos, a los que acude en busca de alimentos desechados por los humanos. Frecuentemente se la puede observar caminando por las orillas del embalse de Santillana a la caza de todo tipo de anfibios y peces.
Curiosidades
La cigüeña blanca es una ave migratoria que en otoño inicia el viaje hacia las zonas cálidas de África. Aprovechan las corrientes térmicas del estrecho de Gibraltar para cruzar hasta el continente negro. Es por ello que la gran mayoría de las cigüeñas europeas viajan a España para realizar su salto migratorio africano.
Sus nidos están construidos con todo tipo de materiales, tanto naturales como artificiales, acumulando cada año nuevos elementos. Puede llegar a ser tan grande que el volumen del nido y su peso puede llegar a ser un peligro para la seguridad pública. En Galapagar el año pasado se retiró un nido del tejado de su iglesia parroquial que amenzaba con desplomarse y que alcanzó un peso de 2.000 kg. Una medida necesaria pero que no estuvo exenta de polémica al no contar el Ayuntamiento con los permisos ambientales necesarios al tratarse de una especie protegida.