Concluyen los trabajos de reforestación en el Cerro del Castillo que se vio afectado por un incendio en el verano de 2009
K. Navas/. El de Collado Mediano ha sido uno de los mayores incendios de los últimos años en la región, en el que ardieron 36 hectáreas, 12 de ellas de superficie arbolada. Para restaurar la zona quemada se debió apear y extraer todos los ejemplares dañados, además de eliminar y limpiar los restos vegetales del monte antes de las primeras lluvias de otoño. En total se extrajeron 600 metros cúbicos de madera quemada y dañada.
El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha visitado el lugar y ha detallado el balance de la actuación regional en la zona para devolverla a su estado natural. Además, ha añadido que “con la reciente finalización, el pasado mes de diciembre, de estos trabajos de repoblación, la Comunidad da inicio al Año Internacional de los Bosques que ha declarado la Asamblea General de las Naciones Unidas”
Labores de extinción
Los trabajos de extinción de un fuego que obligó a activar el Nivel 2 del Plan Infoma se prolongaron durante 35 horas y fue necesario el desplazamiento de 10 helicópteros y 40 dotaciones de bomberos entre bombas, nodriza y puesto de mando avanzado. En estas labores participaron más de 200 personas y cerca de 2.000 tuvieron que ser evacuadas de las urbanizaciones colindantes.
Antes de proceder a la reforestación artificial de la zona, se comprobó y cuantificó la existencia de regeneración natural y finalmente, este pasado otoño, se plantaron los 5.000 nuevos árboles en la zona no regenerada naturalmente, con especies adecuadas al suelo y al clima de este monte, como el pino silvestre, encina, enebro y rebollo. Durante los próximos dos años se desarrollarán labores de mantenimiento de las plantas introducidas mediante desbroces de matorral invasor.
Noticia relacionada: En busca del origen del incendio forestal