Los ecologistas denuncian que si Tres Cantos albergara el torneo se produciría un grave impacto medioambiental en la zona
María Boj y Miriam Carneros/. Varios grupos ecologistas han comunicado a la Casa Real las graves agresiones ambientales a las que se expone Tres Cantos si es elegido para albergar el conocido torneo internacional “Ryder Cup” en 2018. La previsible construcción en Tres Cantos del campo de golf produciría un grave impacto sobre el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y sobre especies animales como el águila imperial ibérica y el buitre negro, ambas en peligro de extinción.
Los ecologistas, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción y Jarama Vivo entre otros, exponen que en la Comunidad de Madrid existen gran cantidad de campos de golf que si se adaptaran correctamente podrían ser aptos para acoger dicha candidatura y, por lo tanto, no dañar un espacio con tal valor natural. La respuesta de la Casa Real ha sido que se han comunicado las preocupaciones del colectivo a los promotores del proyecto: al alcalde de Tres Cantos y a la Federación Española de Golf.
Los colectivos han invitado al Rey y a Richard Hills, Director en Europa de la Ryder Cup, a visitar la finca de Valdeloshielos de Tres Cantos para mostrarles este espacio natural y que puedan ver con sus propios ojos que la candidatura de Tres Cantos no es una buena opción para un torneo de semejante prestigio, no solo a nivel nacional sino también internacional.
Las asociaciones ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo barajan la posibilidad de denunciar, en el caso de que se emita una declaración ambiental positiva al proyecto de Tres Cantos, ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
La Sierra y el golf
El tema de los campos de golf en la Sierra del Guadarrama no se queda solo en el proyecto de Tres Cantos, sino que también está prevista la construcción de otro campo en Guadarrama. Dicho campo tendrá 88.000 m2 y será regado con agua procedente del embalse de Las Encinillas cuya agua es apta para el consumo humano.
Los grupos que luchan por la defensa del medio ambiente de esta región apuntan que no hay ninguna posibilidad de que se puedan utilizar aguas reutilizadas procedentes de ninguna depuradora y que se va a hacer un uso improcedente de los escasos recursos hídricos de la Comunidad de Madrid.
Noticia relacionada: El águila imperial y el buitre negro amenazados por un nuevo campo de golf