El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino incluye la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama en la ‘Guía de los Caminos Naturales de España’
V.Goded/. Publicado como separata coleccionable de su revista ‘Desarrollo Rural y Sostenible’, la cartera ha editado un plano con la descripción del Camino Natural del Valle de Lozoya, la cartografía necesaria para realizar su recorrido y recomendaciones para aprovechar el itinerario. En la edición se explica que la ruta consta de 47,8 kilómetros, y contiene información sobre los monumentos, su dificultad y sus desniveles, etc.
En este sentido, el MARM contextualiza la ubicación y lo enmarca en “un valle salpicado de ermitas ocultas entre pinares centenarios, que cuenta con la presencia constante del río Lozoya y una rica biodiversidad en la que destacan especies tan amenazadas como el águila imperial o la Graellsia, una mariposa nocturna única en el mundo”.
El camino se inicia en el Puente del Perdón, frente al Monasterio de Santa María y El Paular de Rascafría, atravesando dicha localidad y pasando por Otoruelo, cruzando la pasarela medieval de Matafrailes y paseando por la Garganta de los Montes, para llegar a la ermita de los Montes, si bien es cierto que la travesía no está predeterminada y durante la misma se ofrecen varias alternativas.
Recuperación medioambiental
El Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente lleva trabajando desde 1993 en la recuperación de antiguas infraestructuras como las líneas de ferrocarril, vías pecuarias y caminos tradicionales, con el objetivo de que el ciudadano se acerque al medio rural para descubrir la biodiversidad y el patrimonio natural, a la vez que se dan a conocer los pueblos tradiciones y gentes que componen el paisaje cultural español.
Noticia relacionada: Tras las pistas de los primeros serranos