Los Reales Sitios

`En ruta´
Por Felipe Colorado Lobo

Este mes la ruta escogida es un asequible sendero circular perfectamente señalizado y con un desnivel bajo. A pesar de ello recorreremos una variedad de paisajes naturales y visitaremos interesantes entornos históricos. Dado que la ruta es circular se puede comenzar en distintos lugares.

Embalse del Pontón.

El punto de partida que prefiero se halla en el aparcamiento del Embalse del Pontón, en la ya conocida CL-601, dirección Segovia, un poco más allá de La Granja de San Ildefonso.

Sobre las azules aguas del remansado Eresma veremos reflejarse las cumbres guadarrameñas mientras seguimos las indicaciones del Sendero de los Reales Sitios.

Hacia la Fábrica de la Luz

El embalse nos brindará su belleza y frescor y la contemplación de las aves acuáticas en las fechas adecuadas. A medida que avanzamos, la cristalina superficie se rompe con las veloces evoluciones del Eresma.

El rio se encañona en una estrecha garganta a la altura de la central eléctrica hoy recuperada. La calzada delas Reales Pesquerías, enmarcada entre variada vegetación,  nos conduce en dirección al primer hito de la ruta: Valsaín.

La presa del Olvido

Es esta una pequeña presa donde podemos pasar un buen rato observando las evoluciones de las aves entre los carrizos. Siguiendo por la orilla oeste nos acercaremos al pueblo de Valsaín, para cruzar el puente en dirección a la Pradera de Navalhorno.

Un lugar conocido

Una vez atravesada La Pradera, alcanzaremos un lugar conocido de rutas anteriores: el Aserradero. Desde allí tomaremos el camino de asfalto, cerrado al tráfico, en dirección a la fuente del Nogal de Calabazas, la puerta de Cosío, al SE del Palacio Real, la Puerta de Segovia y un último tramo algo más urbano que cruza el Embalse del Pontón Alto y nos devuelve a los vehículos.

Rutómetro

La distancia total recorrida es de unos nueve kilómetros. El punto más bajo se sitúa en el Embalse del Pontón con 1107 m. El punto más alto en el Nogal de Calabazas a 1239 m. Como vemos el desnivel no llega  ni a los 150 m. La vegetación que podremos disfrutar va desde los castaños a los robles, pasando por los fresnos, álamos temblones, pinos, acebos y sotobosque.

El camino de las Pesquerías está recorrido por losas de granito, escaleras, mojones, puentes e inscripciones del siglo XVIII. En Valsaín se hallan las nobles ruinas de la Casa Real del Bosque, cuyo origen se remonta al siglo XVI.

Especialmente interesantes para los naturalistas resultan los senderos y tramos off trail entre el Aserradero y la puerta de Cosío, aunque no los recomiendo para los neófitos, sobre todo si no soportaron `Cuando ruge la marabunta´…

Una respuesta a “Los Reales Sitios

Deja un comentario