Un milano negro vuelve al Guadarrama

A través del trabajo de recuperación de la fauna salvaje que ONGs como Grefa llevan a cabo conseguimos darnos cuenta de la rica población de aves del Guadarrama

`Especiario´
Por Diego Gil Muñoz

El 14 de marzo tuvimos la gran suerte de ser invitados por la ONG Grefa (Grupo de Rescate de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a visistar sus instalaciones en Majadahonda. Dicha organización realiza ya desde hace bastantes años una labor encomiable de rehabilitación de animales silvestres que por uno u otro motivo llegan a sus instalaciones en mal estado de salud.

Una labor imprescindible

Son muchos los peligros a los que están sometidos los animales salvajes, debido principalmente a la presión humana, envenenamiento, atropellos, electrocución por los tendidos eléctricos, etc. No todos sobreviven, algunos quedan mutilidos, pasando el resto de su vida en las instalaciones debido a lo maltrechos que han quedado, imposibilitando ser devueltos a su hábitat natural.

Por suerte la mayoría de los ejemplares que ingresan en Grefa pueden ser puestos de nuevo en libertad, después de un tiempo sometidos a cuidados y rehabilitación. Estos supone un gran triunfo conservacionista. La puesta en libertad es a la vez un premio a la dedicación que muchas personas ponen al servicio de nuestros otros compañeros en la Tierra. Además es un instante mágico en el que comprendemos que hombres y animales podemos llegar a convivir en armonía.

El momento de la suelta

Ese momento tan especial tuvimos la suerte de vivirlo varios miembros de EL GUADARRAMISTA, entre ellos el que escribe este `Especiario´. Pusimos en libertad un joven ejemplar de milano negro, al que bautizamos como `Guadarrama´. Es una especie que se puede ver con frecuencia en los cielos de nuestra Sierra. Eligiendo los bosques de encina para anidar, en nidos de córvidos, o también en roquedos. Es un pobre cazador que se contenta en la mayoría de los casos con alimentarse de cadáveres, no desdeñando ni peces, batracios o insectos.

Se le ha visto en ocasiones comiendo los restos de mamíferos o aves en las cunetas de las carreteras. El mlano negro es un ave rapaz bastante gregaria incluso cría en pequeñas colonias, después de regresar de la migración, allá por marzo. Es un gran acróbata aéreo, realizando vuelos espectaculares en el periodo previo al acoplamiento, junto a la hembra. Sus puestas son de entre 2 a 4 huevos, con un tiempo de incumbación de 32 días, tras los que nacen los pollos que abandonarán el nido tras 40 días, para después migrar a África a finales de julio.

Deja un comentario