La Asociación Entorno Escorial estuvo presente el pasado 9 de abril en la Comisión de Infraestructuras sobre el último proyecto de la M600
V. Goded/. Le han dado muchas vueltas. Tanto el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial como la Comunidad de Madrid han encontrado ya una solución al paso de la carretera por las urbanizaciones de La Pizarra y Felipe II del municipio sanlorentino. Una obra que se encuntra con la oposición de los conservacionistas sanlorentinos.
Entorno Escorial cuenta como, de primera mano, pudo comprobar la presentación por parte de Borja Talavente de la obra “definitiva”, prevista para finales de 2011 al no haber dinero presupuestado aún y basada en una glorieta elevada arriba y la calzada unos dos metros por debajo. Todo ello, amenizado con un previo resumen de las propuestas del Plan desde 1996, como el desdoblamiento rechazado por el impacto medioambiental, la vía rápida con carriles impugnada por los vecinos, así como el puente de 7 metros (con igual suerte que el anterior) o la mediana estilo los años 70 y el túnel de 4 ó 5 metros descartado por razones técnicas.
Durante su turno, Fernández Quejo propuso una autovía en los seis kilómetros entre la A6 y San Lorenzo, al tiempo que culpaba de las continuas demoras a la actitud del Ejecutivo regional, siempre asustado por la oposición de algunos residentes.
Solución viable
La corporación ecologista insiste en que el remedio más rápido y económico para acabar con los puntos negros es lo que solicitan los habitantes, concretamente tres rotondas, con un coste de unos 6 ó 7 millones de euros en total, alejados de los 18 millones que supondrían el último proyecto presentado. Por ello, se preguntan si esta ceguera tiene que ver, como siempre, a la especulación urbanística.
Noticia relacionada: La M600, ¿nueva autovía en plena Sierra?