Para respetar hay que conocer y apreciar. Hay que “pisar” el camino y reconocer las señales que la naturaleza y el hombre han ido dejando en sus linderos. Por eso creemos que para defender, previamente hay que conocer, respetar y apreciar, es decir, es necesario divulgar, es necesario mostrar y asimilar los valores que nos rodean.
Por Sociedad Camineros del Real de Manzanares www.sociedadcamineradelreal.org camineriadelreal@gmail.com
La Sociedad Caminera del Real de Manzanares
Los camineros del Real defendemos la recuperación de los antiguos caminos vecinales por su valor medioambiental y lograr la recuperación del patrimonio público apropiado, en demasiadas ocasiones, por particulares. No son raros los casos en que nuestros viejos caminos se han visto cortados por vallas de fincas particulares que impiden el paso a los caminantes produciéndose una ocupación que termina en intento de apropiación.
En definitiva, entendemos que el camino, cualquier camino, es un testigo histórico y etnográfico de primer orden por lo que su recuperación debe suponer también trabajar por la recuperación de la memoria histórica de nuestros pueblos, su cultura, su quehacer y su evolución con el paso de los siglos.
La recuperación de un patrimonio público en ocasiones perdido y la defensa de su entorno medioambiental suponen un concepto aglutinador en la defensa de los valores de nuestros pueblos de la Sierra de Guadarrama.
El camino del Pardillo, una experiencia positiva
A pesar de que el “Camino del Pardillo” aparece como propiedad municipal en todos los documentos oficiales y en la cartografía histórica desde, por lo menos, el Catastro mandado realizar por el Marqués de la Ensenada en 1751, la propiedad de una de las fincas que atraviesa, tiene cortado el paso al cerrarlo con candados y con carteles que prohíben el paso, al pretender que es una servidumbre de paso.
La Sociedad Caminera ha intervenido ante las autoridades municipales, presentando denuncia por usurpación irregular de una vía publica, hemos realizado marchas reivindicativas y finalmente logrado que el Pleno del Ayuntamiento de Torrelodones haya aprobado, por unanimidad de todos los grupos, proceder a la recuperación de oficio del dominio publico del camino, dando un plazo a la propiedad para abrirlo, después procederá a “ejercitar las acciones necesarias para permitir el uso del camino eliminando los obstáculos que lo impiden actualmente”.Se inicia así el proceso de rescate de la titularidad municipal y libertad de uso publico de nuestro viejo camino.
Otros caminos vecinales
En nuestra página Web http://www.sociedadcamineradelreal.org tenemos un espacio para avisarnos de posibles caminos cortados. Así nos enteramos de la usurpación del camino de La Pedrona en San Ildefonso (La Granja) en Segovia. Es un camino utilizado por vecinos y montañeros para ir al puerto de Malgosto y pasar a los pueblos madrileños de Oteruelo del Valle y Rascafria.
En este caso el cierre del camino fue propiciado por el propio Ayuntamiento que firmó en 2006 un convenio urbanístico con la propiedad para construir 800 viviendas al 50%. Los amigos de la Asociación Centaurea, junto a Ecologistas en Acción de Segovia, llevan tiempo luchando por su apertura con movilizaciones y acciones diversas. La Sociedad Caminera nos hemos unido a su lucha presentando denuncia legal por ocupación irregular del camino y exigiendo que sea abierto e inscrito en el inventario municipal de bienes inmuebles públicos.
Los ayuntamientos tienen que implicarse
La Sociedad Caminera del Real de Manzanares pretendemos seguir recorriendo nuestros viejos caminos vecinales de la Sierra, divulgando sus valores y denunciando toda ocupación ilegal por propietarios particulares. Seguiremos dinamizando a nuestros ayuntamientos para que inventaríen los caminos como bienes municipales y los protejan regulando su uso y mantenimiento, como es su obligación.