El sentido de ser “guadarramista”

Dibujo

Opinión de El Guadarramista/. Antes de que los artículos en pro de la Sierra del Guadarrama se vayan publicando en esta web no está de más empezar por el principio, intentar al menos una breve pero concisa aproximación al término guadarramista.

Los primeros pasos

Más que una corriente literaria, o de un movimiento puntual en pro de unos valores determinados el guadarramismo nació siendo la expresión de lo que a lo largo de muchas décadas ya se estaba respirando en esta comarca.

Fueron aquellos primeros exploradores de la Sierra del Guadarrama, y nunca mejor dicho, los que descubrieron los valores intrísecos de esta sierra. Pero en gran medida ese amor también partió de los muchos lugareños que a personajes como a De los Rios (entre otros) les mostraron los secretos de esta comarca encrestada.

Por tanto, más que un nuevo sentiemiento, el guadarramismo vemos que es la punta de lanza, el culmen, la conceptualización del amor que se puede llegar a sentir por la comarca de la sierra de Guadarrama, por su vetiente segoviana, su madrileña y en parte también la abulense

Del siglo XIX al XXI

Mucho han cambiado las cosas desde que aquellos montañeros nacionales e internacionales, así como intelectuales le pusieron nombre a lo que ya existía.

Si en su momento el conocer la sierra y sus muchos tesoros era el fin ahora pasados los años el fin es la preservación de esos mismos tesoros con los que en su día se deslumbraron los guadarramistas.

Pero si aventurado era en muchos casos la senda en el pasado la de ahora no está falta de peligros. Grandes son las amenazas que se  ciernen y que incluso se materializan en torno a la Sierra del Guadarrama. Son fáciles de enumerar por todos, desde la especulación inmobiliaria hasta la contaminación en su sentido más amplio y formas.

Jonathan Gil Muñoz
(Director y editor)
elguadarramista@gmail.com

El Guadarramista

Deja un comentario