Archivo de la etiqueta: Parque Natural de Peñalara

Actividades invernales en Pañalara, cada cosa en su sitio

Puerto de Cotos, entrada al Parque de Peñalara, en el municipio de Rascafría.Redacción/. Durante la temporada de nieve, pueden concentrarse varios miles de personas en el Parque Natural de Peñalara y en el entorno del Pto. de Los Cotos. Esta aglomeración hace necesario ordenar las distintas actividades para compatibilizarlas entre sí. Por ello es importante “delimitar zonas para la práctica de aquellas actividades que puedan entrañar riesgo para sus practicantes o para el resto de los visitantes”, señalan desde la dirección del espacio protegido, por lo que se han reservado distintas áreas para disfrutar de la nieve con seguridad.

Casi 700 animales atropellados en las carreteras del Lozoya

Redacción/. Entre los años 2009 y 2012, los Agentes Forestales de la zona del Parque Natural de Peñalara procedieron al desarrollo de un estudio en las carreteras M-604 y M-611 para tratar de estimar la incidencia que pudiera tener los atropellos de la fauna silvestre por parte de los vehículos. Se estableció una metodología adecuada a tal fin y se llevaron a cabo 934 muestreos en 13 tramos de 1 km de longitud cada uno. Se registraron un total de 632 vertebrados muertos en la calzada que se distribuyen por grupos de 123 anfibios, 160 reptiles, 191 aves y 80 mamíferos.  Sigue leyendo

El termómetro de los ungulados de El Paular

El pasado 10 de septiembre de 2010 se celebró la primera reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI) en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. El objetivo de esta reunión fue mantener un contacto más estrecho entre los diferentes especialistas en ungulados ibéricos con el fin de compartir experiencias e información. El Parque Natural de Peñalara participó con una ponencia sobre la investigación realizada en las poblaciones de corzo del valle de El Paular. En concreto, se expusieron los últimos resultados sobre estudios genéticos y de estrés poblacional, aportando las conclusiones del análisis realizado sobre 100 ejemplares acerca de su variabilidad genética y de otros 120 en los que se ha estudiado la respuesta del estrés fisiológico frente a los usos tradicionales de la zona.

Atención, nueva temporada de setas en Peñalara

En plena temporada de recogida de setas, la dirección del Parque Natural de Peñalara advierte de los peligros que entraña realizar esta actividad sin tomar una serie de precauciones; en favor de la naturaleza y de la salud de las personas. Hay dos aspectos importantes: por un lado la excesiva presión sobre los ecosistemas, que produce un deterioro de los mismos y por otro, la toxicidad de algunas especies que pueden ser confundidas por personas que no tengan demasiada experiencia en la identificación de setas y que cada año producen casos de intoxicaciones más o menos severas e incluso con resultado de muerte ocasionalmente. Por todo esto, Parque Natural ha editado un manual descargable desde su web en la que recoge una serie de consejos a tomar en cuenta a la hora de realizar la recolección en el Parque, únicamente permitida en la Zona Periférica de protección.

La rana ibérica vuelve a Peñalara

La Comunidad de Madrid ha superado los primeros escollos en la recuperación de la rana ibérica en Peñalara, tras décadas de ausencia en esta zona de la Sierra de Guadarrama. El motivo de su desaparición fue la presencia de ciertas especies silvestres que se introdujeron en los años setenta para fomentar el deporte de la pesca. Se han reintroducido 200 ejemplares de estos anfibios en la zona de las Lagunas del Parque Natural de Peñalara. Se trata de una especie muy exigente con la calidad del medio en el que se desarrolla. Los ejemplares de rana ibérica introducidos han sido criados en el Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados ubicado en Rascafría y con ellos son ya unos mil los ejemplares de esta especie que se han soltado en esta zona de Madrid para recuperar a este anfibio.

Una luz de esperanza para el sapo partero de Peñalara

A finales del pasado mes de julio se reprodujo primera vez en el Centro de Cría en Cautividad de la Sierra de Guadarrama el sapo partero común. Este éxito se enmarca dentro de los esfuerzos que lleva a cabo el Parque Natural de Peñalara para reintroducir esta especie, gravemente amenazada desde hace una década por la quitridiomicosis. La pareja reproductora, originarios de la Charca de la Rubia, pertenece a la población estable del Centro, y han marcado un hito ambiental con su reproducción en la recuperación de este anfibio que habita en las lagunas y zonas encharcadas del Parque.

Agentes forestales de la Comunidad participan en la protección del buitre negro

El video que acompaña esta noticia muestra cómo agentes forestales de la Comunidad de Madrid realizan el seguimiento del buitre negro en el Parque Natural de Peñalara, donde esta primavera han nacido 60 ejemplares. Los agentes suben a los nidos para coger los pollos de la carroñera amenazada y una vez en el suelo se les coloca una anilla de seguimiento y se les realiza un control sanitario. La información que se toma a pie de nido es muy valorada, puesto que arroja una serie de datos que pueden ser cruciales a la hora de determinar las pautas de comportamiento de esta ave y con ellas, acciones de conservación. Actualmente en el Parque habitan más de 80 parejas reproductoras, una cifra esperanzadora -que crece cada año- para el futuro de esta especie en peligro de extinción.

Precaución a la hora de disfrutar de la nieve

La gerencia del Parque Natural de Peñalara publica en su web una serie de consejos para todos aquellos visitantes que en estas fechas tengan pensado acercarse al puerto de Cotos en busca de la nieve. A tal efecto se ha editado un folleto en el que se detalla las zonas que se han establecido para el disfrute de la nieve, dado que son miles las personas que durante los próximos días visitan este espacio protegido. El recorrer su extensión en solitario o no llevar el material adecuado para soportar los rigores invernales de estas montañas pueden ocasionar más de un problema.

Con las setas más vale prevenir que curar

Amanita muscariaDesde el Parque Natural de Peñalara se ha querido advertir a las muchas personas que durantes estas fechas se lanzan al campo en pos del rico bocado que deparan las setas. En especial se les llama una vez más la atención sobre lo peligrosas que pueden resultar algunos de estos hongos que se pueden llegar a ingerirse por una simple confusión. En su web se dan consejos y un catálogo con las más tóxicas, para así poder disfrutar de la temporada micológica que acaba de empezar.