Para Ecologistas en Acción, la trasformación urbanística prevista entra en conflicto con el corredor de La Sagra, principal reducto de aves esteparias de la región
Redacción/. El nuevo Avance del Plan General de Ordenación Urbana propone elevar el suelo urbano de 1.077.567 metros cuadrados a 1.862.389 y duplica el suelo urbanizable, pasando a 4.226.563 metros cuadrados. A estas cifras hay que añadir el suelo ocupado por grandes infraestructuras, como la A-42 y la reserva de suelo para el desdoblamiento de la carretera M-404, que asciende a 481.655 metros cuadrados. “En total el suelo ocupado, en caso de ejecutarse las previsiones del nuevo plan general, ascendería a 6.570.607 metros cuadrados, equivalente al 73% del término municipal“, alerta Ecologistas en Acción.
El nuevo planeamiento pretende legalizar la ampliación de Desguaces La Torre y el Museo de la Automoción, sobre los que pesan sendas sentencias firmes de demolición, informa la ONG conservacionista. Por otras parte, se produce una drástica reducción del suelo no urbanizable de protección, pasando de 5.637.025 metros cuadrados actuales -el 63% del término municipal- a 2.396.459, un 27 % del total municipal. “Especialmente conflictiva es la situación de la zona sur que se encuentra en el corredor de La Sagra, principal reducto de aves esteparias de la Comunidad de Madrid, que queda intrusada por zonas industriales, y atravesada por la futura duplicación de la carretera M-404“, denuncian los ecologistas.
Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, dentro del procedimiento de inicio de la evaluación ambiental del plan general, ha solicitado que el urbanismo de Torrejón de la Calzada se ajuste a la Estrategia Territorial Europea que defiende la ciudad compacta, incluyendo limitaciones al crecimiento físico y acciones para favorecer la regeneración.