La ONG conservacionista y la institución cultural presentan un filtro en el que algunas aves del cuadro El Jardín de las delicias cobran vida
Redacción/. Como cada año, desde 1987, el primer fin de semana de octubre se celebra el Día de las Aves, una cita imprescindible para poner en valor al grupo faunístico mejor estudiado del planeta, convirtiéndose así en uno de los indicadores de la calidad de vida de los ecosistemas y del ser humano. Este año, SEO/BirdLife ha unido fuerzas con el Museo del Prado para lanzar una iniciativa en defensa de las aves amenazadas.
Bajo el lema ‘Disminuyen las aves, aumentamos la realidad, proteger las aves está en tu mano‘, SEO/BirdLife y el Museo del Prado presentan una acción de concienciación y sensibilización en la que la naturaleza y el arte se han puesto al servicio de la tecnología SparkAR de Meta. El resultado es un filtro de realidad aumentada en el que algunas aves del cuadro El Jardín de las delicias de El Bosco cobran vida. El martín pescador, la espátula y el vencejo común, tres especies en declive según el Libro Rojo de las Aves de España protagonizan esta acción que se complementa con el dossier Tres especies centinelas de salud, en el que se expone como las aves alertan del delicado estado de salud de los ecosistemas afectando directamente al bienestar humano.
El declive de las aves es una clara voz de alarma sobre el estado en el que se encuentran los ecosistemas. A nivel internacional el ultimo el informe ‘El estado de las aves del mundo’ confirma que de las 11.000 especies de aves en el mundo, 5.245 de estos taxones, un 49%, han experimentado un declive en su población. En España los datos son igualmente preocupantes. Según el ‘Libro Rojo de las Aves’, el 56% de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25% (90 especies) de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción dentro de categorías de amenaza de la UICN.