El Ciclo de Cine Documental Pajareros cumple diez años tratando la actualidad ambiental

unnamed
En octubre se celebra una edición muy especial en La Casa Encendida de Madrid, los días 3, 10, 17 y 24

Redacción/. El Ciclo de Cine Documental Pajareros, organizado por SEO/BirdLife y La Casa Encendida, cumple una década de andadura arropado por un público fiel que acude todos los meses de octubre al principal evento cultural de la capital (y del país) que une cine y aves. Cuatro sesiones que se completan con debates con expertos que analizan las líneas argumentales de los documentales trasladándolas a la actualidad ambiental.

Cartel del documental Flyways.

Cartel del documental Flyways.

Esta décima edición de Pajareros acoge el estreno de varios documentales de Australia, Estados Unidos y España que, con las aves como nexo, harán viajar al espectador por algunas de las rutas migratorias más impresionantes del mundo, que atraviesan cada año numerosas aves limícolas, en el caso de Flyways (película que inaugura el ciclo); o por numerosos paisajes sonoros, cada vez más silenciados por la pérdida de biodiversidad, tal y como refleja la premiada cinta Into That Good Night – The Last of the Nightingales, del reconocido y premiado Bernie Krause (clausura).

La vida en un ecosistema muy especial -las salinas- se presenta con toda su fuerza en Bahía en tres actos, cuyo estreno mundial vendrá precedido de la proyección del corto Marsh Forward: The South Atlantic Salt Marsh Initiative, producido por el prestigioso Laboratorio Cornell de Ornitología. Será en la sesión del 17 de octubre, en la que también tendrá lugar otro estreno, el del documental ‘AguiLUCHA’.Una vida en las estepas cerealistas, en el que Alberto Pantoja muestra a los voluntarios que cada año pelean por salvar las crías de los aguiluchos cenizos.

El Ciclo de Cine Documental Pajareros, organizado por SEO/BirdLife y La Casa Encendida, cumple una década de andadura arropado por un público fiel

A un periplo por numerosas geografías de España nos llevará a su vez Iberia, naturaleza infinita, de Arturo Menor, en compañía de un águila real en su búsqueda de un territorio de asentamiento. El último día, previo a la proyección del documental de Krause, se proyectará Sonora, propuesta colombiana protagonizada por un ornitólogo ciego, que muestra su especial percepción de la naturaleza, para terminar con la sesión Ornitofonías, creada especialmente para Pajareros por el artista sonoro especializado en sonidos de naturaleza Carlos de Hita.

Deja un comentario