UGAMA denuncia que la EHE está haciendo estragos en la ganadería madrileña, con importantes pérdidas económicas para el sector
Redacción/. Ante la situación de expansión y el gran número de animales enfermos que se están produciendo en la Comunidad de Madrid, los ganaderos madrileños, que ya vienen arrastrando unos años muy difíciles de rentabilidad, “están desesperados ante el aumento de costes veterinarios, medicamentos, tratamientos preventivos y muertes de animales, a la vez que se encuentran perplejos ante la dejadez e indiferencia de la administración regional que ni siquiera cuenta con ellos para intentar abordar el problema”, señalan desde la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA).
En este sentido, en UGAMA consideran que las pocas informaciones que ha estado difundiendo la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid son totalmente distintas a la realidad en cuanto al número de animales infectados y muertos en las ganaderías de vacuno madrileñas, “lo cual ratifica una vez más la lejanía, indiferencia e incomprensión que tiene esta administración con el medio rural madrileño”, lamenta la organización sectorial.
La EHE es una enfermedad que se manifestó por primera vez en España este verano y que rápidamente se ha propagado por casi todo el territorio nacional. Se sabe que es una enfermedad que no se trasmite a las personas y que la padecen animales rumiantes, especialmente vacuno y ciervos, que se contagian a través de mosquitos llamados culicoides y cuyos síntomas más importantes son la pérdida de movimiento y lesiones importantes en la zona de la boca que puede causar la muerte al animal.