2.200 profesores regresan al colegio con el cuidado del medioambiente marcado en sus agendas

5355-002
En este curso escolar, ‘Naturaliza’ estrena una nueva plataforma formativa micro e-learning para los docentes

Redacción/. En el nuevo curso escolar 2023-2024, en el que se implanta de forma completa la Ley de Educación (LOMLOE) que promueve que los centros educativos deben convertirse en un lugar de cuidado del medioambiente, más de 2.200 docentes en España comenzarán sus clases dando un especial protagonismo a la educación ambiental con la ayuda y acompañamiento de Naturaliza.

Este proyecto de educación ambiental de Ecoembes nació hace ya cinco años con el propósito de dar a los profesores y profesoras de Primaria las herramientas necesarias para trasladar a sus alumnos y alumnas la importancia de conocer el entorno para empezar a cuidarlo y hacerlo de una forma transversal en el currículo escolar.

De esta forma, gracias a esos docentes, más de 100.000 niños y niñas aprenderán conceptos como la sequía, el cambio climático, la ‘basuraleza’, la deforestación o la contaminación de una forma integrada en sus clases de Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, además de poner en práctica acciones para ayudar a mitigar estos problemas.

Este proyecto de educación ambiental de Ecoembes nació hace ya cinco años

Como novedad, los docentes que quieran formar parte de la red Naturaliza tendrán a su disposición una formación micro e-learning gratuita de 15 horas de duración que podrán completar en el tiempo que necesiten, sin tener que cumplir con unos plazos establecidos. Esta nueva formación está dividida en 4 bloques temáticos: cambio global, huella humana, sostenibilidad y metodologías activas, en los que se hace un recorrido en cómo las acciones humanas individuales repercuten en consecuencias globales, invita a la reflexión sobre nuestro modo de vida actual, fomenta adquirir hábitos sostenibles y enseña a utilizar el entorno natural como espacio de aprendizaje.

Deja un comentario