Ramblas, torrentes y barrancos, los espacios más vulnerables en el abandono de ‘basuraleza’

Campaña RamblasEnvases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más frecuencia en estos entornos

Redacción/. El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento sobre las consecuencias que supone el abandono de residuos en espacios vulnerables como las ramblas, torrentes y barrancos, y anima a los ciudadanos a recoger toda esta ‘basuraleza’ antes de que llegue la previsible ‘Gota Fría’ tan habitual durante finales del mes de agosto y septiembre especialmente en la parte oriental de nuestro país.

Muchos de estos espacios, identificados como grandes ‘puntos negros”, suponen una gran concentración de ‘basuraleza’, que, finalmente, termina en el mar. Este desenlace se debe a que, con estas lluvias, el agua acaba ‘recogiendo’ todo lo que se tira en estos espacios. Y es que, en los últimos años, se ha detectado que algunos de los residuos que se encuentran con más frecuencia en estos espacios son envases en el caso de los torrentes; neumáticos, sobre todo en barrancos; y plásticos agrícolas en el caso de las ramblas.

Por ello, con el objetivo de materializar el progreso en la investigación sobre la ‘basuraleza’ tanto a nivel nacional como internacional, el Proyecto LIBERA publicó un nuevo informe bajo el título Impacto de la basuraleza en los mares y océanos. En él, se pueden encontrar datos que demuestran el gran problema que esto conlleva. Tanto es así, que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos cada año. Esto supone la presencia de más de 100 millones de partículas de macroplásticos y 51 billones de partículas de microplásticos flotando en la superficie de los océanos. Asimismo, se calcula que entre el 5 y el 10% de los microplásticos encontrados en mares y océanos son pequeñas partículas liberadas por el rozamiento de los neumáticos en las carreteras.

Deja un comentario