La contaminación del aire repunta en la región por efecto del cambio climático y el aumento del tráfico

emisiones-coches-e1505991964571
El informe anual sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio madrileños estuvieron expuestos a un aire insalubre

Redacción/. El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 780 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 54 situadas en la Comunidad de Madrid.

Portada estudio EA

Portada estudio realizado por Ecologistas en Acción.

Así, teniendo como base el estudio de la ONG, durante el año 2022 la calidad del aire en la región madrileña empeoró respecto a los años 2020 y 2021 con un aumento de los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y ozono troposférico, aunque sin alcanzar las concentraciones habituales en años anteriores a la pandemia, y unos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) similares a los de los dos años anteriores.

El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea. De acuerdo a esos umbrales, el aire contaminado afectó en 2022 a la totalidad de la población y del territorio madrileños.

En este sentido, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales fue de 1,3 millones de personas en el Corredor del Henares, la Sierra Norte y las cuencas del Alberche y del Tajuña, desbordando el objetivo legal para la protección de la vegetación en la zona Comunidad de Madrid (salvo capital), con 7.400 km2, el 92 % del territorio madrileño, según el estudio de la ONG.

La población que respiró aire contaminado por encima de los límites fue de 1,3 millones de personas

El año 2022 fue muy seco y el más cálido en España desde al menos 1961. La estabilidad atmosférica activó los episodios de contaminación por partículas. El calor estival contribuyó al aumento del ozono, en especial durante las olas de calor de junio, julio y agosto. El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire.

Deja un comentario