‘Illustraciencia’ anuncia las obras ganadoras de su décima edición

foto_webEn junio se inaugura la exposición con las obras seleccionadas coincidiendo con la celebración del III Encuentro Illustraciencia

Redacción/. La décima edición de Illustraciencia es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en colaboración con la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC). Una infografía sobre tumbas neolíticas, una acuarela de los lirones que habitan en Europa y una ilustración de las sorprendentes formas que pueden adoptar las neuronas humanas son las obras premiadas en cada una de las categorías de esta última edición del certamen internacional, al que se han presentado más de 500 trabajos.

Un comité experto ha sido el encargado de seleccionar las 40 obras finalistas y entre ellas, las tres obras ganadoras dotadas con un premio de 1.000 euros cada una. De esta forma, la obra El solsticio de invierno en los dólmenes de Sedano y Las Loras, de Marina Lezcano Herrera, se ha alzado con el premio en la categoría de ‘Ilustración Científica’, la obra Dormice of Europe (Gliridae), de Denitsa Peneva, lo ha hecho en la de ‘Ilustración Naturalista’ y la obra Diversidad morfológica de las neuronas humanas, de Maddi Astigarraga Bergara, ha ganado en la categoría ‘Año Cajal’.

Asimismo, el jurado ha concedido tres menciones especiales a otras tres obras y el público, mediante votación popular, ha elegido la obra Andreaea nivalis, de Manuel Sánchez Villegas. Las cuarenta obras formarán parte de una exposición itinerante que iniciará su recorrido el próximo 30 de junio en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que representa al CSIC en la organización de las acciones de la iniciativa conjuntamente con la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del organismo y el equipo técnico de Illustraciencia.

Deja un comentario