Buitre negro, águila de Bonelli, pigargo europeo, milano real y cernícalo primilla: cinco especies que marcan el trabajo de GREFA en favor de la biodiversidad

Foto 2
El águila de Bonelli, que estuvo a punto de desaparecer de la Comunidad de Madrid, cuenta ya con diez parejas en esta región

Redacción/. Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra hoy en todo el mundo, la ONG madrileña GREFA hace balance de algunos de sus proyectos más relevantes destinados a recuperar especies amenazadas a escala estatal o regional, como el buitre negro, el águila de Bonelli, el milano real y el cernícalo primilla, o incluso declaradas como extinguidas en España, caso del pigargo europeo. Estos proyectos conllevan un gran despliegue de medidas, como cría en cautividad, reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía GPS y vigilancia de nidos, entre otras.

Uno de los hitos más relevantes de estos proyectos en lo que va de año 2023 ha sido el nacimiento en las últimas semanas de once buitres negros en la Sierra de la Demanda, tanto en el sector burgalés como en el riojano de estas montañas. Estos pollos ya nacidos, a los que se puede sumar alguno más en los próximos días, confirman el éxito de las liberaciones de buitre negro que GREFA inició en 2017 en el ámbito del Sistema Ibérico, donde el buitre negro llevaba más de medio siglo extinguido como reproductor.

Foto 1

Buitre negro de la colonia de la Sierra de la Demanda. Foto: Sergio de la Fuente / GREFA.

Otra especie que GREFA está recuperando en el medio natural, en colaboración con otros organismos y entidades, es el águila de Bonelli o águila perdicera, gracias a los proyectos europeos AQUILA a-LIFE (entre 2017 y 2022) y LIFE Bonelli (entre 2013 y 2017) y otras iniciativas similares previas, que están permitiendo trabajar a la ONG con esta especie en varias zonas de España y en la isla de Cerdeña (Italia). Buen ejemplo de esta labor es la Comunidad de Madrid, donde el águila de Bonelli estuvo a punto de desaparecer hace pocos años. En 2015 se formó la primera pareja de águila de Bonelli a partir de ejemplares liberados y actualmente la población madrileña de esta rapaz cuenta con diez parejas, habiendo nacido más de veinte pollos en la región en los últimos años.

En 2022 se censaron casi 700 parejas de cernícalo primilla y cerca de 2.000 pollos en las colonias reproductoras creadas y mantenidas por GREFA

Foto 5

Cópula de cernícalos primilla en un primillar de la Comunidad de Madrid. Foto: Sergio de la Fuente / GREFA.

Por otra parte, con el fin de crear una población reproductora de pigargo europeo, el águila más grande de Europa, en los dos últimos años GREFA ha liberado 25 ejemplares de esta especie en la costa oriental de Asturias. Además, varias parejas de milano real han iniciado la reproducción durante la actual temporada de cría en la provincia de Jaén gracias a las liberaciones de ejemplares que GREFA viene haciendo desde 2021 en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Por último, en 2023 cumple veinte años el proyecto de GREFA ‘Corredores para el primilla’, que en todo este tiempo ha trabajado sin cesar para la mejora de la población española de cernícalo primilla. En 2022 se censaron casi 700 parejas y cerca de 2.000 pollos en las colonias reproductoras creadas y mantenidas por GREFA en gran parte del área de distribución de esta especie.

Deja un comentario