Arte y medio ambiente se funden en la muestra ‘Naturaleza universal’ de Toñi Bulnes

Conexion cuadro1[4595]La artista extremeña presenta en el Real Jardín Botánico-CSIC, hasta el próximo 18 de junio, su última exposición integrada por pinturas, fotografías y cajas herbarios

Redacción/. El pintor y dibujante Josep Guinovart, Premio Nacional de Artes Plásticas, aseguraba que “un cuadro es una ventana abierta a la profundidad, al más allá. A medida que nuestra vida se encoge, la ventana se ensancha”. Parafraseando a Guinovart, la obra de la artista Toñi Bulnes (Don Benito, 1961) es una ventana abierta a la naturaleza con la que mantiene una relación creativa, biológica, artística, investigadora. Una relación que Bulnes convierte en seductora hasta ensancharla en una ‘naturaleza universal’.

Con ese título, Naturaleza universal, la artista extremeña presenta en el Real Jardín Botánico (sala Invernadero de los Bonsáis, del 19 de mayo al 19 de junio) su proyecto expositivo que engloba la ‘tercera cultura’, la que representa una fusión entre arte y ciencia, conectando la botánica con su investigación artística. Toñi Bulnes, que se autodefine como una pintora ‘orgánica’ enlaza su creatividad a hojas, pétalos, líquenes, madera, algas, corales…, que dan como resultado una obra singular y original.

Un uso de todos estos elementos que no es casual ni fortuito. Tampoco caprichoso, gratuito o superficial. Para la artista son piezas fundamentales de su argamasa creativa en su objetivo de dar forma y consistencia a ese universo vegetal y fúngico que, desde lo micro a lo macro, se hace visible en sus pinturas y fotografías. Desde composiciones figurativas, como EvoluciónEl Big-Bang fue el deseo o Cuerdas del universo, hasta representaciones realistas de la naturaleza como las que podemos ver en sus paisajes o en la serie Elementos AguaTierraLago o Lluvia.

La exposición Naturaleza universal estará abierta en el Invernadero de los Bonsáis hasta el domingo 18 de junio. Se puede visitar todos los días desde las 10 horas hasta las 20:30 horas de manera ininterrumpida. El acceso a la sala es gratuito previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico.

Deja un comentario