Varios grupos locales y voluntarios de la ONG salen al campo para buscar lugares de nidificación de aguilucho cenizo en Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla y León
Redacción/. El aguilucho cenizo, elegida por SEO/BirdLife ‘Ave del Año 2023‘, es una rapaz migratoria muy ligada a los ambientes agrarios. Cuenta en España con unas 4.269-5.360 parejas según el último censo realizado por la organización ornitológica, lo que supone un declive de entre el 23% y el 27% en diez años. La intensificación de la agricultura, los plaguicidas, las cosechas tempranas, el aumento de cultivos leñosos y la eliminación de linderos y barbechos afectan gravemente a esta especie catalogada como ‘Vulnerable’ en el Libro Rojo de las Aves de España.
Después de la llegada de los primeros individuos en el mes de marzo, los aguiluchos cenizos que llegan a la península ibérica desde África para reproducirse han ido estableciendo sus lugares de cría, mostrando ya comportamientos reproductivos que permiten identificar las zonas donde han instalado sus nidos. Ahora, es el momento en el que los grupos locales y personas voluntarias de SEO/BirdLife, que llevan años dedicando su tiempo a salvar nidos y pollos de aguiluchos, salgan al campo a localizar los nidos cada temporada. Este año, la situación de sequía ha derivado en un menor desarrollo de los cultivos y un potencial adelanto de las cosechas, y por ello es más difícil y también más urgente localizar los nidos ya que se prevé una menor productividad de pollos y un mayor riesgo de atropello de las cosechadoras.
Acciones necesarias
Dada la situación de la especie y el peligro directo que supone el momento de la cosecha, estas campañas de salvamento son fundamentales para reducir, en la medida de lo posible, la mortalidad no natural de individuos y asegurar cierta productividad. No obstante, más allá del trabajo que puedan hacer los distintos grupos, SEO/BirdLife pone de manifiesto que es responsabilidad de las Administraciones públicas encargadas de la conservación de la biodiversidad, en colaboración de las competentes en agricultura, asegurar la correcta protección legal de la especie.
Estas campañas de salvamento son fundamentales para reducir su mortalidad no natural
Para SEO/BirdLife, es necesario elaborar planes de conservación y recuperación y poner en marcha medidas en todo el territorio de distribución de la especie, tanto para abordar este problema de la cosecha como para promover un modelo de gestión de los sistemas cerealistas que favorezca un hábitat de calidad para el aguilucho cenizo y demás especies presentes. Por ello, la ONG, como parte de las acciones dedicadas al ‘Ave del Año’, se va a dirigir a las administraciones competentes a nivel autonómico en las regiones de relevancia para la especie reclamando que actúen en este sentido, ya que, a pesar de que algunas sí tienen programas de salvamento, es necesario una actuación mucho más amplia e integral, especialmente ante el escenario de cambio climático ya en marcha.