Crece movilización en los municipios del sur de la región contra el ‘Proyecto Artemisa’

454ac3a6-8d0a-f268-bd5b-0fae037fe376Diferentes colectivos se oponen a la construcción de una planta donde se incinerarán de 690.000 toneladas al año de residuos para producir combustible para aviones

Redacción/. Las organizaciones que forman parte de la Plataforma contra el vertedero de Pinto/Getafe, y cada vez más ciudadanos de la zona sur de la Comunidad de Madrid, en especial de los municipios de Pinto y Getafe, siguen pendientes de la evolución del denominado “Proyecto Artemisa”. El objeto de este proyecto es la construcción de una gran planta en el Polígono Industrial ‘Carpetania’ situado en Getafe, para la fabricación de combustible de procedencia no fósil, a partir de la incineración de residuos municipales, procedentes de las macroplantas que proyecta la Mancomunidad del Sur en el vertedero de Pinto-Getafe, así como residuos de la industria papelera (lodos y plásticos) y residuos de construcción y demolición.

El proyecto, indican desde la Plataforma, comprende un gran complejo de procesos térmicos y químicos, equiparable a una refinería, que ocuparía una superficie de 296.842 metros cuadrados y se localizaría a apenas dos kilómetros de zonas densamente pobladas de Getafe y de Pinto. “Las emisiones producidas por los procesos que se llevarían a cabo para transformar los residuos en combustible, son similares a los que resultan de la incineración convencional, de hecho, la actividad de esta planta supondría un importantísimo foco de sustancias contaminantes, además del peligro de incendios y explosiones derivado del proceso de fabricación de gas de síntesis, que junto al hidrógeno, es necesario para fabricar el combustible que sería almacenado y transportado desde la planta”, advierten desde la Plataforma.

Otra consecuencia denunciada por las entidades que conforman la Plataforma, se refiere a la perpetuación del vertedero de Pinto Getafe, que lejos de tener un horizonte de cierre para 2025, quedaría como una instalación de carácter permanente, “condenando a los municipios cercanos de por vida a sufrir las consecuencias para la salud de las personas y para el medio ambiente que conlleva convivir con el depósito de los residuos de casi dos millones de habitantes”. Por todo ello y con el objetivo de involucrar a los ayuntamientos de la zona sur contra la instalación de la planta, se están promoviendo mociones contrarias a su construcción que ya han sido aprobadas en municipios como Getafe, Pinto, Parla, Ciempozuelos o Valdemoro.

Deja un comentario