Los visitantes del MNCN ya disfrutan del ‘Quadro de la Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú’

image002Tras pasar por el Museo del Prado y por la Biblioteca Nacional, se instala en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de forma permanente

Redacción/. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) vuelve a exponer el Quadro de la Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, óleo de Thiébaut y Lequanda de 1799, una obra única que armoniza ciencia, historia, economía y arte. Se puede visitar en el Real Gabinete de Historia Natural (RGHN), parte de la exposición permanente del MNCN, donde también se han redistribuido las vitrinas y se han incorporado nuevas piezas de las colecciones del Museo y láminas de la colección de ilustraciones científicas de Johannes Le Franq van Berkhey.

“Una de las piezas emblemáticas del Museo tiene por fin el sitio que se merece en la exposición permanente para que pueda ser disfrutada por el público. En 2021 pasó por el taller de restauración del Museo del Prado para su exhibición en la muestra Tornaviaje, y tras unos meses expuesta en nuestra muestra conmemorativa para celebrar el 250 aniversario del MNCN, también se exhibió en la Biblioteca Nacional”, comenta Borja Milá, vicedirector de Exposiciones del MNCN.

En 2016, gracias a la colaboración desarrollada en Historia Natural, la experiencia online de la plataforma Google Arts & Culture en la que están presentes las instituciones de Historia Natural más importantes del mundo, se creó la exposición interactiva: ‘Un paseo ilustrado por la ciencia y la cultura de ultramar a través del Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú’ (1799) que permite contemplar esta obra con todo detalle.

La inauguración de esta renovación será el 27 de abril, a las 19 horas, en el Real Gabinete de Historia Natural.

Deja un comentario