Gracias a los miles de voluntarios que saldrán al campo esta primavera, se podrá actualizar la tendencia de las poblaciones de las aves en España
Redacción/. Los voluntarios y voluntarias del programa Sacre de SEO/BirdLife salen un año más a registrar las aves en primavera para conocer sus tendencias poblacionales. Desde el año 1996 cientos de participantes colaboran cada año en este programa de ciencia ciudadana con el objetivo de conocer la situación actual de las aves en España y poder actuar en su conservación.
Los abejarucos, gorriones, golondrinas, especies que vemos habitualmente en nuestro día a día están en declive y esto lo conocemos a través de este programa de seguimiento de aves. En cambio, otras especies, también comunes están en aumento, como el petirrojo, los mirlos o el ruiseñor común. ¿Por qué estas diferencias de tendencia poblacional en las especies de aves? Son muchos los factores que pueden contribuir en las tendencias poblacionales, como el tipo de hábitat en el que viven, su grado de requerimiento ambiental o los cambios en las condiciones climáticas. El objetivo de los científicos es analizar todos los datos recogidos por los voluntarios para obtener conclusiones.
Los datos pueden registrarse cómodamente con una app móvil muy sencilla de utilizar (disponible en Android e Ios) que permite enviar la información según se terminan los muestreos. Quien quiera contribuir a conocer más de acerca de las poblaciones de aves puede apuntarse y colaborar en el programa Sacre Seguimiento De Aves. Toda la información recopilada durante esta y otras temporadas desde hace más de 25 años permite generar informes, mapas y gráficos con el objetivo de analizar y conocer el estado de las poblaciones de nuestras aves.
Los voluntarios que participan en la toma de muestras, que comienzan el 15 de abril y finalizan el 15 de junio, pueden practicar en la identificación de cantos de las aves con Avefy (Android e iOS). También pueden participar en el Sacre Urbano en pueblos y ciudades.