El Gobierno de España asegura que está comprobando la eficacia de las medidas para evitar la colisión y electrocución de aves

ave_electrocutada

Reconoce que la colisión de la avifauna en tendidos eléctricos sigue teniendo un importante impacto sobre muchas especies de aves amenazadas

Redacción/. El Gobierno ha informado al senador Carles Mulet, miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), que ha tomado medidas para prevenir las muertes y las lesiones de las aves a causa de las colisiones contra líneas de los tendidos eléctricos.

A partir de una pregunta escrita presentada por el senador, el Ejecutivo recuerda la aprobación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión que se aplica a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos ubicadas en zonas de protección –siendo obligatorias las medidas de protección contra la electrocución y voluntarias las medidas de protección contra la colisión-. En el caso de los tendidos de nueva construcción, estos se equiparán con salvapájaros o señalizadores visuales, cuando así lo determina el órgano competente de la Comunidad Autónoma.

El Gobierno de España ha reconocido que la colisión de la avifauna en tendidos eléctricos sigue teniendo un importante impacto sobre muchas especies de aves amenazadas. En este sentido, Mulet denunciaba, en la motivación de su pregunta, que el 40% de ingresos de aves en los centros de recuperación de fauna silvestre, en 10 años, ha sido por causa de colisión contra líneas eléctricas – según un informe de SEO/BirdLife -, correspondiendo, el 64,82% de los registros, a especies que figuran en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y, el 6,78%, a especies que están incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA).

Deja un comentario