La ONG señala la creciente mercantilización, el “greenwashing” y falta de mantenimiento del Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Redacción/. Ecologistas en Acción ha realizado varias visitas al campus de Ciudad Universitaria tras las cuales denuncia que “un espacio que debería ser ejemplo de calidad y excelencia ambiental se encuentra desatendido y profundamente mercantilizado“.
Ecologistas en Acción lamenta que el Jardín Botánico Alfonso XIII cuente tan solo con cinco empleados para sus cinco hectáreas de extensión, lo que dificulta enormemente las labores de mantenimiento que el Jardín necesita. “No obstante, no existe seguimiento científico del Jardín, por lo que hay especies vegetales sin identificar y en algunos carteles la identificación de especies es incorrecta. A ello hay que sumar el impacto del temporal Filomena, tras el cual no se ha ordenado la reposición de ejemplares. Lo que sí ha hecho la Universidad, a tres meses vista de la época estival, es contratar a una empresa de jardinería externa con el fin de abonar las praderas para ‘Las Noches del Botánico’“, señalan desde la ONG conservacionista.
Por otra parte, Ecologistas en Acción califica las podas que se realizan en la avenida Complutenses como agresivas y poco profesionales. Recuerdan que este tipo de prácticas degradan los árboles, exponiéndolos a infecciones por hongos y aumentando el riesgo de pudriciones. Además de debilitarlos, ya que las ramas intervenidas de los ejemplares emiten una pluralidad de brotes o chupones, advierten. “Especial atención deberían merecer los herbazales linderos con la Dehesa de la Villa que, por la ausencia de mantenimiento, generan incendios en la época estival”, advierten los ecologistas.
Ecologistas en Acción exige que una institución científica y pública de prestigio como la Universidad Complutense de Madrid se haga cargo de estas problemáticas y apueste por un modelo de verdadera sostenibilidad.