De las 297 actuaciones en la sierra, 234 fueron de rescate de personas accidentadas
Redacción/. La Comunidad de Madrid redujo el año pasado un 33% las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), con 297 actuaciones frente a las 443 de 2021 en la sierra madrileña. Este descenso obedece fundamentalmente a las condiciones meteorológicas en la región durante este periodo, ya que los meses más fríos no fueron especialmente duros y, además, en el verano fue muy caluroso, motivo por el que disminuyeron las actividades de riesgo en montaña, como la escalada.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) ha presentado hoy este balance, con 234 salidas con rescate de accidentados, mientras que las 63 restantes tuvieron como objetivo la búsqueda y localización de personas extraviadas. Además, 171 de ellas requirieron el uso de helicóptero, lo que refleja la importancia del medio aéreo en el trabajo que realiza el GERA. Por otra parte, 19 tuvieron como escenario regiones limítrofes con la madrileña.
Las áreas en las que se practicaron más operaciones coinciden con las de mayor afluencia para la práctica del deporte, el disfrute de la naturaleza y otras actividades de ocio. Son, por este orden, Manzanares El Real, Rascafría, Cercedilla y Navacerrada. Y los meses con una mayor carga de trabajo fueron enero y mayo, con 38 y 36 intervenciones respectivamente, mientras que el menor número se produjo en el mes de marzo, con tan solo 12.
La ASEM 112 recuerda que, ante cualquier emergencia en montaña, hay que avisar por teléfono al 112 o utilizar la app gratuita para dispositivos móviles My112, que proporciona las coordenadas exactas para su localización de la
persona que llama.