El sábado 25 de marzo, a las 11 horas, en el Pósito municipal de Colmenar Viejo, dará comienzo el ciclo de charlas naturalistas que componen esta interesante cita
Redacción/. ANAPRI aporta al conocimiento de la biodiversidad serrana madrileña con su II Jornada de Biodiversidad. Nuevamente serán cuatro charlas, dos por la mañana y dos por la tarde del sábado 25 de marzo. En esta segunda edición, las charlas girarán entono al fenómeno conocido como la ‘seca’, la migración del críalo, el escarabajo pelotero y las mariposas.
La seca en encinas y alcornoques
La ‘seca’ o pudrimiento radicular, es una enfermedad causada por uno de los microorganismos patógenos más devastadores del mundo, la Phytophthora cinnamomi. Desde el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (IMIDRA) se han llevado a cabo diferentes proyectos de investigación para el estudio de focos de seca, detección de árboles sobrevivientes, clonación mediante embriogénesis somática de árboles tolerantes y resistentes a la enfermedad y aplicación de tratamientos para la prevención y control de la podredumbre radical.
Migración y reproducción del críalo europeo en la Comunidad de Madrid
El críalo europeo es un cuculiforme migratorio que llega a Europa desde África en los primeros meses del año con el objetivo de reproducirse. A diferencia de la mayoría de las aves, no construye nido ni incuba sus propios huevos, y por eso debe colocarlos en los nidos de otras aves. Durtante esta charla se abordará cómo consigue llevar a cabo esta estrategia y se profundizará en el conocimiento de sus movimientos migratorios a lo largo del continente africano.
Los diversos coprófagos
Escarabajos coprófagos… Esos escarabajos que a veces vemos rodando una bolita de excremento, ¡que vulgaridad! O no… Los escarabajos coprófagos son un grupo muy diverso, con distintas formas de manipular los excrementos y múltiples funciones dentro de los ecosistemas. Viviendo en un entorno con ganado (y por lo tanto, con mucho escarabajo coprófago) no puedes quedarte con las ganas de aprender más sobre ellos.
ZERYNTHIA: 15 años de conservación de las mariposas diurnas y nocturnas en España
La Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio es una entidad sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, pionera y de referencia en toda España en relación con los lepidópteros y su conservación. A lo largo de estos 15 años de andadura, la entidad ha puesto en marcha una gran diversidad de proyectos que persiguen la protección de las mariposas diurnas y nocturnas y su divulgación, pero también el fomento de investigaciones que permitan conocer más acerca de estos insectos.