Nace durante las fiestas de Guadarrama la ‘Limpia-Charanga’

Itinerario de la primera edición de la 'Limpia-Charanga' de Guadarrama
La Asociación de Vecinos Guadarrama Sí crea una iniciativa para reivindicar la limpieza del municipio durante sus fiestas patronales 

el Mirador
Por Hugo Díez Santaolalla, presidente de la Asociación de Vecinos Guadarrama Sí
Este domingo 2 de octubre, se ha realizado desde la Asociación de Vecinos Guadarrama Sí la primera edición de la ‘Limpia-Charanga’, una limpieza reivindicativa en Guadarrama por la situación de acumulación de residuos y la mala gestión en limpieza que está viviendo el municipio durante sus fiestas patronales de San Miguel y San Francisco.

La asociación es conocida por las limpiezas populares que se realizan a lo largo del año en los entornos naturales de Guadarrama y a las que acuden vecinos del pueblo y organizaciones de municipios cercanos que también se encuentran preocupadas por el cuidado del medioambiente. Sin embargo, en esta ocasión la limpieza se ha producido a lo largo de un recorrido de 1 km dentro del centro urbano para visibilizar que no hay suficientes contenedores durante las fiestas y que los servicios de limpieza no consiguen retirar toda la basura.

“La asociación es conocida por las limpiezas populares que se realizan a lo largo del año en los entornos naturales de Guadarrama”

Ya se había alertado en las redes sociales sobre este posible escenario durante la campaña de concienciación lanzada por la asociación antes de las fiestas para invitar a la gente a que no se repitiese la situación de años anteriores y para alentar al Ayuntamiento de Guadarrama a que tomase medidas preventivas. Al parecer la iniciativa no ha sido suficiente y por ello se tuvo que preparar esta limpieza con carácter festivo porque, de otra manera, las actividades culturales y medioambientales realizadas por asociaciones no tienen el apoyo de la Administración local ni el reconocimiento que se le da a las peñas. De ahí surge el nombre de ‘Limpia-Charanga’ porque la limpieza fue acompañada con música y buen ambiente.

1

Imagen de la campaña lanzada por la Asociación de Vecinos Guadarrama Sí con motivo de la celeración de las fiestas patronales de Guadarrama.

A su vez, como no se consideraba justo que las personas que acudiesen al evento tuvieran que limpiar la basura dejada por otros en las calles de Guadarrama, el principal objetivo de la limpieza era visibilizar la situación y reivindicar que: se puede disfrutar de las fiestas sin tener que generar tanta basura y gestionando correctamente los residuos para que el pueblo se mantenga limpio; las asociaciones que promueven actividades medioambientales y culturales deben tener protagonismo en las fiestas y se tienen que apoyar por parte del Ayuntamiento de Guadarrama; y que una de las razones por la que la basura se encuentra dispersa por todo el municipio es porque los jóvenes no tienen un espacio donde concentrarse en fiestas, por lo que se considera que un recinto ferial podría recoger gran parte de la basura, facilitar su recogida y separar el ruido del centro urbano para que no se moleste a los vecinos que quieren reposo.

“El principal objetivo de la limpieza era visibilizar la situación y reivindicar que se puede disfrutar de las fiestas sin tener que generar tanta basura”

La ‘Limpia-Charanga’ ha sido algo positivo en estas fiestas no solo por las bolsas de residuos que se recogieron a lo largo de un itinerario que finalizó ante las puertas del Ayuntamiento de la localidad, desde donde, quien firma estas líneas, en calidad de presidente de la asociación expuso los motivos de la iniciativa, sino por todas las personas que se acercaron a preguntar y mostrar su apoyo por la actuación. Todavía no se han terminado las fiestas patronales y desde la Asociación de Vecinos Guadarrama Sí se sigue trabajando en redes sociales para concienciar y difundir el mensaje de que los vecinos de Guadarrama quieren poder estar orgullosos de sus fiestas y ser un referente en cuanto a limpieza y cuidado del entorno.

Deja un comentario