El próximo 24 de agosto, Entorno Escorial celebra su vigésimo aniversario en San Lorenzo de El Escorial
el Mirador
Por Michael Harris Briercliffe, presidente de Entorno Escorial
Nuestra asociación surgió en 2002, en plena burbuja inmobiliaria y ante las terribles secuelas del gran incendio de Abantos. A lo largo de los últimos veinte años hemos defendido el patrimonio natural e histórico de la comarca escurialense, una zona privilegiada pero muy vulnerable a las presiones especulativas por sus buenas comunicaciones con Madrid.
Somos un grupo pequeño y siempre hemos colaborado de manera estrecha con otras asociaciones como ARBA, Correcaminos, la Sociedad Caminera, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y Ecologistas en Acción. Desde 2004, y con ARBA, hemos plantado árboles autóctonos en una zona del monte Abantos para ampliar la biodiversidad. Además de organizar marchas y cursos en el monte, hemos reivindicado la transformación del pinar en un bosque mixto, algo que pregona el tristemente olvidado ‘Plan de Ordenación del Monte La Jurisdicción (2015-24)’ de la Comunidad de Madrid. Una de las pocas recomendaciones que sí se ha llevado a cabo, el cierre al tráfico de la pista forestal (por el alto riesgo de incendios), ha tenido un impacto muy positivo, con una notable bajada en ruidos, basuras y furtivismo.
“Desde 2004, hemos plantado árboles autóctonos en una zona del monte Abantos”
En materia de patrimonio histórico nuestras campañas más destacadas han sido para salvar el emblemático palacio de Monesterio (San Lorenzo de El Escorial) y la aldea medieval de Navalquejigo (El Escorial). Tras varias marchas reivindicativas y reuniones con la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la región obligó a la propiedad a la consolidación de las ruinas de Monesterio en 2017. Hace tres años, creamos la plataforma ‘Salvemos Navalquejigo’ y este año el Ayuntamiento de El Escorial ha puesto en marcha el proceso de consolidación de las ruinas de la iglesia medieval.

Iglesia de Navalquejigo.
Detrás del abandono de Monesterio y Navalquejigo estaba la sombra de la especulación urbanística. Hemos participado en campañas contra varios planes urbanos expansionistas tanto en San Lorenzo como El Escorial. Con otras asociaciones, ganamos un juicio contra la capilla ilegal en Prado Nuevo, que finalmente resultó en su demolición. Hemos alegado contra media docena de proyectos para crear variantes, vías rápidas o autovías en la M-600, a la vez de reclamar urgentes medidas de seguridad vial. Actualmente participamos en la plataforma ‘M-600: Alternativas al desdoblamiento’ para hacer frente a un proyecto de la Comunidad de Madrid de crear una M-60 entre la A-5 y la A-6. Hemos presentado alegaciones contra dos proyectos para líneas de alta tensión que cruzaban El Escorial y que tendrían graves impactos sobre el territorio. Por último, a lo largo de veinte años hemos denunciado talas y quemas ilegales, ocupaciones de caminos y vías pecuarias y daños a monumentos históricos como la tapia de la Gran Cerca de Felipe II.
“Detrás del abandono de Monesterio y Navalquejigo estaba la sombra de la especulación urbanística”

Cartel con la convocatoria del acto de celebración del 20 aniversario de Entorno Escorial.
Ante la cada vez más alarmante deriva de la emergencia climática, hemos organizado actos y asistido a manifestaciones. Como parte de nuestra acción climática plantamos árboles y participamos en proyectos de huertos ecológicos, además de promover el consumo responsable, el compostaje, el reciclaje y la movilidad sostenible.
Nuestra campaña estrella en este momento es facilitar la transición energética en nuestra comarca que apuesta por la integración urbana de un ‘mix’ de energías renovables, incluida la integración de paneles fotovoltaicos y pequeños aerogeneradores en los edificios. Este proceso tan urgente está en manos de las comisiones de patrimonio local de la Comunidad de Madrid que han establecido prohibiciones y duras restricciones para la instalación de paneles fotovoltaicos en El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. Tras investigar el tema durante varios meses y producir un dossier, proponemos evaluaciones de los proyectos fotovoltaicos que son más ágiles y justas, con el uso de distintos criterios. Además de tomar en cuenta los impactos visuales habrá que considerar los beneficios ambientales, sociales y económicos.
“Nuestra campaña estrella en este momento es facilitar la transición energética en nuestra comarca”
Durante este larguísimo verano, nuestra comarca, como el resto de España, ha sido azotada por sucesivas olas de calor y una gravísima sequía, con la siempre presente amenaza de un devastador incendio forestal (ya ha habido conatos en la Cruz Verde y Cuelgamuros). Ante este panorama, de un colapso climático acelerado acompañado por una insólita degradación ambiental, es imprescindible tener una fuerte presencia ecologista en nuestros municipios. Por esto, en Entorno Escorial vamos a seguir con nuestra labor con cada vez más ahínco. Para nosotros, la acción no es sólo una obligación ética; actuar en sí mismo es terapéutico y puede darnos significado en un mundo lleno de malos augurios.
Por eso, más que nunca, nuestra lucha sigue.
El próximo 24 de agosto, (19h, Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, c/ Floridablanca, 3) organizamos un acto para celebrar nuestro vigésimo aniversario. También tenemos un concurso de fotos y vídeos sobre nuestra comarca con varios premios: La belleza amenazada.