Ruta del Banco, el mirador natural entre la Sierra Norte y el Valle del Lozoya

IMG_20220122_121219
Nuestra propuesta es exigente pero ofrece grandes recompensas, como, por ejemplo, disfrutar de unos de los paisajes naturales madrileños más interesantes

En ruta
Por José Ángel Macho Barragués. Ingeniero agrónomo
La localidad de Valdemanco está situada a los pies de la Sierra de la Cabrera, se trata de un maravilloso pueblo serrano en el que podremos disfrutar del auténtico Madrid rural. El paisaje que rodea a este lugar está totalmente invadido por el granito, roca emblemática que otorga un gran esplendor a todo su entorno natural.

Las rocas y canchales de granito son sin duda alguna la unidad paisajística más importante de este bello paraje natural. Las fuentes naturales, los arroyos y una esplendorosa vegetación hacen de esta ruta un lugar de gran interés ecológico. Además, se trata de un espacio privilegiado que en su momento era atravesado por la antigua Cañada Real Segoviana, lo que nos indica que la ganadería en tiempos remotos tuvo una gran importancia económica en la zona.

IMG_20220122_103300

La ruta nos lleva por pinares maduros

Una rica flora y fauna
En cuanto al tipo de vegetación, se sitúa por estratos debido a la gran diferencia de altitud que existe entre en las cimas más altas de las montañas que rodean la localidad de Valdemanco y la zona baja de los arroyos que nacen en sus cumbres. En las zonas a mayor altitud destacan los piornales, que dan paso a un extenso pinar de repoblación donde abunda el pino silvestre. A continuación, toma protagonismo los retamales y muy seguidamente aparece el bosque más autóctono de esta zona como es el robledal. Finalmente, los arroyos cuando aumentan su caudal, van acompañados de un bosque de ribera dominado por sauces y chopos.

“Los arroyos cuando aumentan su caudal, van acompañados de un bosque de ribera dominado por sauces y chopos”

En cuanto a la fauna, en los bosques de pinar aparecen el corzo y el jabalí, en los roquedales podremos disfrutar de la víbora hocicuda y el vuelo vertiginoso del halcón peregrino. En este entorno, también son muy característicos los pequeños carnívoros como el tejón, la garduña o la gineta. Una de las mejores experiencias que ofrece este marco natural incomparable es disfrutar de cómo se entremezclan su asombrosa vegetación y fauna con las diferentes esculturas naturales y formaciones de granito que encontraremos, entre las que destaca la ‘Cabeza de piedra’, gran monolito de granito puro situado en las faldas del pico Mondalindo.

IMG_20220122_125940

Formación granítica conocida como ‘Cabeza de piedra’

Una panorámica única
Otro de los mayores valores que atesora esta ruta son las panorámicas que podemos ver de diferentes estribaciones montañosas ya que, en primer plano, podremos contemplar la Sierra de la Cabrera en todo su esplendor, y si alargamos la mirada y el día es despejado, se puede ver el pantano de El Atazar y toda la Sierra Norte, con el pico Peña la Cabra a la cabeza. Además, si nos dirigimos al lado opuesto, nos saludaran los gloriosos Montes Carpetanos y el enigmático Valle del Lozoya.

Por otra parte, gracias a esta tura que traemos al lector, tendremos también el privilegio de disfrutar de este momento único desde un banco de piedra ubicado a más de 1.800 m de altitud. Se trata del banco situado a mayor altura de la Comunidad de Madrid. Durante el recorrido propuesto se ascenderán dos picos de gran calado y de cierta exigencia como son Peña Negra y Mondalindo, ambos de más de 1.800 m de altura.

IMG_20220122_114235

El famoso banco de piedra de Valdemanco situado a 1.800 metros de altitud.

Hora de calzarse las botas
La ruta planteada parte por una pista que sale de un pequeño aparcamiento a la salida del pueblo de Valdemanco y nos adentra dirección noreste en un esplendoroso pinar por el que ascenderemos a través de un sinuoso sendero de una exigencia física considerable que nos llevará hasta el cordal de Peña Negra, cumbre en el que se encuentra el afamado banco. Con el objetivo de realizar el recorrido de forma circular, se continua por el cordal hasta alcanzar el Mondalindo para después seguir el sendero que desciende de nuevo a la pista forestal que nos conduce de nuevo al aparcamiento.

“La ruta planteada parte por una pista que sale de un pequeño aparcamiento a la salida del pueblo de Valdemanco”

En total, la ruta se puede realizar en aproximadamente 4 horas, tiene una longitud total de 13 km y más de 700 m de desnivel. Esta ruta también nos permitirá visitar otros espacios naturales de gran interés como ‘El pico de la Miel’ en la cercana Sierra de la Cabrera o la laguna de El Carrizal. Entre los platos que nos ofrece la gastronomía local, destacan los deliciosos quesos y yogures elaborados de forma artesanal por parte de la quesería ‘Los Cantares’ y los diferentes tipos de asados que ofrecen los Restaurantes locales.

Deja un comentario