Ya es hora de poner al día el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna

avutarda000-e1524863215256
Se trata de una norma básica para poder realizar una radiografía del estado de conservación de la biodiversidad que tiene en la región madrileña su hábitat 

Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
Que en la Comunidad de Madrid tengamos un Catálogo de Especies Amenazadas de Flora y Fauna que data de 1992 y que desde ese año no se haya actualizado, es para preocuparse, como poco. Habiendo transcurrido ni más ni menos que 30 años desconocemos por completo la situación actual en la región de la gran mayoría de las especies de flora y fauna que se recoge en el catálogo, lo que hace imposible poner en marcha cualquier acción dirigida a su conservación.

Y es que esta normativa autonómica actualizada a día de hoy es clave, no ya sólo para saber qué animales y plantas están en riesgo en la Comunidad de Madrid, sino también para conocer de primera mano cuáles son las amenazas a las que se enfrentan esas especies, si ha mejorado o emporado su conservación o si ese catálogo se ha hecho más numeroso desde que se publicara hace ni más ni menos que tres décadas. Este Catálogo de Especies Amenazadas es por tanto el punto de partida para la conservación de la biodiversidad madrileña, así de importante es.

Lince ibérico

El lince ibérico aparece en el Catálogo Regional como especie en peligro de extinción cuando a día de hoy se desconoce si está presente en la Comunidad de Madrid.

¿Que esté desfasado este Catálogo quiere decir que no se hace nada por nuestra fauna y flora? No, no es así, diariamente conocemos acciones medioambientales cuyo objetivo es salvaguardarla y ayudarla. Pero lo que sí es verdad es que puede que se estén dando palos de ciego con respecto a otras muchas especies que pueden creerse muy numerosas en la región cuando en realidad podría ser que no fuera así. Puede también suceder que otras que se creía estaban en peligro ya hayan desaparecido de nuestro medio natural, por poner el peor ejemplo imaginable, pero que es por desgracia probable.

“Esta normativa autonómica actualizada a día de hoy es clave, para conocer de primera mano cuáles son las amenazas a las que se enfrentan esas especies”

Y muchos se preguntarán, ¿y por qué si es tan importante este Catálogo de Especies Amenazadas no se actualiza? Pues yo me pregunto lo mismo pero no tengo la respuesta. La Comunidad de Madrid, que está apostando por proyectos medioambientales de tanto calado como es el ‘Arco Verde’, muestra con esta cuestión del Catálogo de Especies Amenazadas una dualidad muy difícil de entender. ¿El resultado de una revisión del Catálogo de Especies Amenazadas puede ser muy negativo y por ende impopular? Pues es probable que la situación haya empeorado sensiblemente en estos últimos 30 años, pero no por eso se debe esquivar lo que es ya muy urgente.

El lobo ibérico poco a poco está volviendo a la Sierra de Guadarrama.

Pese a estar presente en la región, el lobo ibérico no figura en el Catálogo Regional.

Es vital que la Comunidad de Madrid actúe y ponga en marcha un comité en el que puedan participar además de los técnicos de Consejería de Medio Ambiente, las ONG que trabajan en la conservación de nuestro patrimonio natural a pie de campo puesto que, la información que pueden poner sobre la mesa, puede complementar sin duda a la que expongan los propios Agentes Forestales, un cuerpo que tiene mucho que decir en esta actualización del Catálogo de Especies Amenazadas y con el que, por tanto, hay que contar de forma prioritaria.

Esperemos que se nos oiga y se tomen las medidas urgentes necesarias.

Deja un comentario