El vertido se localiza en un camino de uso público de Alcorcón próximo a la carretera de los Pantanos y a la M-50, al Polígono Comercial ‘El Lucero’ y a la vía pecuaria Vereda de Villaviciosa
Redacción/. Ecologistas en Acción Suroeste ha denunciado la aparición de varias toneladas (unos 5.000 kilos) de planchas de uralita (amianto) y ha solicitado su acotamiento y señalización hasta que se lleve a cabo su retirada. Se trata de unos peligrosos residuos que pueden afectar a la salud de personas, animales y al medio natural. Además, la ONG conservacionista alerta a la población del peligro que representa su manipulación, troceamiento o rotura.
El lugar del vertido se sitúa en una nave en ruinas, punto negro de la zona donde se depositan todo tipo de vertidos incontrolados, junto a un camino de uso público del término municipal de Alcorcón, dos carreteras con cientos de miles de vehículos cada semana, la M-506 y la M-50 y a unos 200 m de los comercios del Polígono Comercial ‘El Lucero’. Se trata de una zona muy transitada por cientos de ciclistas, caminantes y gente que pasea con mascotas, que acceden a las vías pecuarias (veredas de Villaviciosa y Segoviana) y las propiedades colindantes. Ecologistas en Acción reclama que estos terrenos formen parte del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, cuya protección defienden como mejor modo de conservar este valioso territorio.
Ecologistas en Acción reclama que estos terrenos formen parte del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid
Ecologistas en Acción Suroeste apremia al Ayuntamiento de Alcorcón y a la Comunidad de Madrid, a actuar de manera coordinada, adoptando las medidas precisas que acoten y señalicen el lugar del vertido provisionalmente, al objeto de evitar la exposición de la población a tan peligrosos materiales hasta que se proceda a su retirada definitiva de forma controlada, además de que se tomen las medidas disciplinarias sobre este propietario privado -incluso la medida legal de la expropiación del bien- si continúa exponiendo a la sociedad a riesgos graves por una dejación de responsabilidad.
“El emplazamiento de esta antigua nave industrial abandonada resultaría un emplazamiento perfecto donde ubicar un futuro Centro de Interpretación del Corredor Ecológico del Suroeste, que una los ríos Manzanares y Guadarrama, esto es, la Casa de Campo con el Parque Regional de la Cuenca Media del Río Guadarrama”, señala por otra parte la ONG madrileña.