El artista José María Lillo nos inspira a ‘Pensar un árbol’ en el Real Jardín Botánico

Expo Lillo OlivoLa exposición se aleja de la representación formal botánica y utiliza la poética del árbol para ofrecer una mirada contemporánea sobre el dibujo 

Redacción/. El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid acoge la exposición ‘Pensar un árbol’, integrada por una selección de 15 obras realizadas por el pintor conquense José María Lillo que muestran las vivencias y recuerdos del artista, donde la naturaleza, elemento constante en su obra, ejerce como pretexto para hablar del arte y unifica la abstracción de sus primeras obras con la figuración sus recientes trabajos.

La muestra, con la que se inaugura la Cátedra Cavanilles como nuevo espacio expositivo dentro del Pabellón Villanueva, se aleja de la descripción arbórea de la botánica formal para dibujar cada árbol pensando en un signo gráfico distinto con el que destacar la individualidad de cada uno. Utilizando dos puntos de vista: uno frontal abstracto más oriental y la occidental perspectiva cónica, para construir otra mirada con la que comprender el objeto representado.

“Decidir dibujar un árbol a escala real es desafiar el tiempo. El árbol, símbolo universal, es un elemento estrechamente vinculado al desarrollo de nuestra cultura, se convierte en el pretexto idóneo para dar a conocer algunos de los interrogantes que plantea el arte contemporáneo. Dibujar un árbol trata de las similitudes entre la emoción que produce un ejemplar en medio de un bosque y de la emoción que supone trasladarlo al papel en el estudio. De la diferencia de dibujar un ciprés erguido o abatidoDe los silencios y los ruidos de las propias imágenes”, señala José María Lillo.

Esta quincena de obras forma parte de más de un centenar de piezas inéditas presentadas en la Fundación ‘Antonio Pérez de Cuenca’. Para esta exposición en Madrid en el Real Jardín Botánico, el pintor ha realizado una selección de dípticos y obras de gran formato realizadas sobre papel.

Deja un comentario