Los habitantes de este municipio madrileño han mostrado su rechazo a la construcción de un macro complejo religioso en una Zona de Especial Protección para las Aves
el Mirador
Por Carmen Flores Perea. Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayto. de Sevilla la Nueva
Sevilla la Nueva es un municipio cercano a la ciudad de Madrid que destaca por la variedad y riqueza de sus espacios protegidos. Una importante zona de esta localidad se encuentra dentro de los límites del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, concretamente su parte sudeste. Destaca en este pueblo la zona de la Dehesa Boyal integrada en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), según la Directiva Comunitaria (79/409/CEE), que engloba los ‘Encinares del río Alberche y río Cofio’.
Se trata de un espacio natural de especial protección que alberga una flora y fauna características y posee un alto valor ecológico, albergando colonias de especies protegidas como el águila imperial ibérica o el cernícalo primilla. En este entorno, del que se sienten orgullosos los sevillanovenses, se podría permitir la construcción un macro complejo de edificaciones que contaría con una iglesia de 1.800 m², una nave de 30 m de alto y dos torres de 70 m de altura. El complejo contaría también con un monasterio de 5.000 m², un colegio de 1.500 m², una hospedería de 1.600 m², además de un almacén de 1.200 m², vestuarios y portería, así como 1.488 plazas de aparcamiento, con una ocupación total de aproximadamente 12.900 m².

Vecinos protestando frente al Ayuntamiento de Sevilla la Nueva contra la construcción del macro complejo religioso.
Este macroproyecto se pretende construir en la finca ‘Los Alcores’, en la urbanización ‘los Cortijos’, que se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), donde sólo se permiten construcciones de baja densidad que no superen los 7 m de altura. El alcalde, Asensio Martínez Agraz, y su Equipo de Gobierno han votado a favor de la aprobación inicial para su construcción, a pesar de que los vecinos de Sevilla la Nueva han mostrado su rechazo al proyecto de construcción de este macro complejo religioso por contravenir las normas subsidiarias del municipio y poner en riesgo la diversidad ecológica y las colonias de especial protección.
Según se ha publicado en diferentes medios de comunicación, y han reconocido en reunión mantenida con los vecinos, el Ayuntamiento conocía el proyecto de los Heraldos del Evangelio dos años antes de presentarse a votación en el Pleno Municipal, y lo conocieron por una carta que la Asociación de los Heraldos del Evangelio remitió al Consistorio para que asegurase, de forma vinculante, la futura construcción del proyecto en caso de que compraran la finca, es decir, que adquirieron el terreno con la condición de que el Ayuntamiento les permitiera construir su macro complejo. Ante esta situación, los vecinos seguirán movilizándose para cuidar y preservar su espacio natural.