Lamprehuela, espadachina del río Guadarrama

Lamprehuela. (Foto: David Pérez).
Habitante de los fondos de los ecosistemas acuáticos, se encuentra catalogada como ‘En Peligro de Extinción’ en la Comunidad de Madrid

Especiario
Por Elena Tena, doctora en Biología
La lamprehuela (Cobitis calderoni) es una pequeña especie de pez endémica de la península ibérica. Sólo se encuentra en las cuencas del Duero y Ebro, y localmente, en tramos altos de la cuenca del Tajo. En la Sierra de Guadarrama, la especie se ha citado en tramos medios y altos de todas las subcuencas de los ríos.

Descripción
Es de cuerpo pequeño, cilíndrico y alargado, de entre 3 y 10 cm de longitud. La boca se encuentra en la zona ventral, con el maxilar superior más desarrollado que el inferior y con tres pares de barbillas cortas. Tiene escamas muy pequeñas y le recorren manchas por todo el cuerpo repartidas en 4 filas, la última con más grandes, negras y rectangulares. Machos y hembras son idénticos morfológicamente.

Hábitat
Es una especie sedentaria y crepuscular. De carácter bentónico, es decir, que habita el fondo de los ecosistemas acuáticos. Prefiere fondos de grava y rocas, entre las cuales se refugia. Se encuentra en tramos medios y medio-altos de ríos con corrientes de agua clara y muy oxigenadas.

“En la Sierra de Guadarrama, la especie se ha citado en tramos medios y altos de todas las subcuencas”

Alimentación
Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos y de algas unicelulares en el fondo de los ríos.

Lamprehuela. (Foto: David Pérez).

Lamprehuela. (Foto: David Pérez).

Reproducción
Se reproducen entre los meses de marzo y mayo. Las hembras generan nidos excavando con la aleta caudal en fondos de grava con fuerte corriente. Aproximadamente, ponen 200 huevos de tamaño bastante grande en proporción al tamaño de individuo adulto.

Amenazas
Sus poblaciones se encuentran fragmentadas y aisladas, por lo que sufren una regresión importante. La principal amenaza de la especie y por la que sus poblaciones han experimentado un gran declive, es la introducción de especies exóticas invasoras como el lucio.

Otra principal amenaza es la alteración y perturbación de su hábitat. La modificación de los cauces por obras hidráulicas y contaminación de las aguas, junto con la extracción de grava, destruye las zonas de desove, refugio y alimentación de esta especie. En el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, aparece como ‘En Peligro de Extinción’, con la presencia de la lamprehuela sólo en la zona norte.

“Sus poblaciones se encuentran fragmentadas y aisladas, por lo que sufren una regresión importante”

Curiosidades
Todavía se desconoce gran parte de su biología, apenas se tiene información de su ciclo biológico completo o de su alimentación. Lo que sí se sabe es que posee una espina bífida eréctil que recoge dentro de una cavidad ventral, con la que se defiende de sus depredadores poniéndola rígida a modo de defensa.

Referencias

  1. https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/naturaleza/fauna/121-peces
  2. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/cobitis_calderoni_bacescu_1962_tcm30-98818.pdf
  3. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies-amenazadas/cap3_1_8_tcm30-195212.pdf
  4. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jGMd4g7iNB0C&oi=fnd&pg=PA135&dq=Cobitis+calderoni+feeding&ots=WsnvCYrDIF&sig=G3t23LywMF1uU_PuyIhCzH2HneI#v=onepage&q=Cobitis%20calderoni%20feeding&f=false
  5. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM003442.pdf

Deja un comentario