Colectivos ecologistas y sociales evalúan negativamente la gestión del Ayuntamiento de Madrid y demandan mayor participación ciudadana y transparencia
Redacción/. Hace un año, entre el 6 y el 10 de enero de 2021, ‘Filomena’ descargó toda su nieve sobre la península ibérica, causando un impacto especialmente notable en la ciudad de Madrid, siendo el arbolado urbano uno de los grandes damnificados. Ahora, ARBA, Arriba Las Ramas, Asociación El Bancal, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ciudad Huerto, Ecologistas en Acción Madrid, Entorno Meaques Retamares, GRAMA, Jarama Vivo, Mesa del Árbol de Carabanchel, POSTORY, Red de huertos de Madrid, han evaluado el impacto de la borrasca un año después, la gestión de sus efectos sobre el arbolado urbano y las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de la ciudad.
A día de hoy, el arbolado urbano, según los colectivos sociales, continúa siendo constantemente maltratado por una gestión municipal que aboga por utilizar a empresas privadas subcontratadas en vez de apostar por una jardinería pública, con formación y de calidad. Por este motivo, un año después de la borrasca Filomena, las ONG denuncian públicamente: la falta información exhaustiva de los daños y de los planes de recuperación, un “greenwashing” impulsado por el Ayuntamiento a través del proyecto Re-Planta Madrid, actuaciones que demuestran la continua falta de rigor medioambiental en las acciones sobre el verde urbano, falta inclusión social y consideración por el trabajo vecinal y falta sensibilización ambiental en la gestión municipal que evite la demonización de los árboles.
El arbolado urbano, según los colectivos sociales, continúa siendo constantemente maltratado por una gestión municipal que aboga por utilizar a empresas privadas subcontratadas
Es por ello que las organizaciones sociales y ecologistas han decidido convocar una asamblea para constituir una nueva Mesa Social del Árbol de Madrid (inscripciones en filomenaunanodespues@gmail.com) que tendrá lugar el próximo 5 de febrero (lugar y hora por concretar). “El activismo ecologista y social ve urgente mejorar la coordinación de la defensa de nuestra Infraestructura Verde urbana, porque es mucha gente la que quiere defender los árboles y la biodiversidad urbana, pero a veces faltan plataformas de cohesión con las que construir, de manera horizontal, una alternativa potente que dé soberanía frente a la gestión deficiente del Ayuntamiento de Madrid”, señalan los grupos convocantes de esta asamblea.