Los ecologistas sostienen que se estaría muy lejos de cumplir con el objetivo de que los ecosistemas acuáticos se encuentren en buen estado de salud antes de 2027
Redacción/. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España recuerdan que tan solo se ha mejorado a la hora de reconocer los graves problemas que sufren los ecosistemas acuáticos y acuíferos y se han hecho ciertos avances en algunas materias, como incorporar mejor la restauración de los ríos. Sin embargo, los Planes Hidrológicos recién presentados, siguen, a juicio de los ecologistas, sin hacer frente a los desencadenantes de la degradación de los ecosistemas acuáticos. “Esto significa que no se va a garantizar que los ríos, humedales y acuíferos españoles puedan adaptarse al cambio climático ni, mucho menos, que sobrevivan a la extrema sobreexplotación”, denuncian las ONG.
Para Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España, los valores fijados de caudales ecológicos no se ajustan a los resultados de los estudios más recientes, siendo necesaria su redefinición. Por el contrario, los caudales se ajustan para no comprometer los consumos actuales o futuros, por lo que no suponen en la práctica apenas ningún tipo de restricción, tal y como exige la ley, argumentan. Además, el programa de seguimiento de su cumplimiento real por los usuarios está muy limitado y no atiende a las necesidades hídricas de los espacios Red Natura 2000, tal y como apuntaba la Comisión Europea en sus informes de evaluación de los planes vigentes, señalan.
España sigue tratando de mantener una política de aguas expansiva en el consumo, que tiene como consecuencia el grave deterioro de los ecosistemas acuáticos, sin replantear por completo el modelo económico, especialmente el agrario, lamentan los ecologistas. Es por ello que Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España solicitan que las inversiones de los planes hidrológicos se dirijan de forma mayoritaria a alcanzar los objetivos ambientales que exige la Unión Europea para 2027, al tiempo que advierten que ya estamos en el tiempo de descuento.