La cabaña ganadera de vacuno creció un 6,5% en los últimos cinco años y cuenta ya con más de 6,5 millones de cabezas, advierte la ONG
Redacción/. Greenpeace acoge con esperanza el anuncio del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de una nueva regulación para las explotaciones de ganado vacuno. La organización presentará sus aportaciones durante el periodo de consulta pública, que ya se ha abierto y termina el próximo 15 de octubre.
Greenpeace aplaude, en particular, la novedad de establecer una limitación en el tamaño de las futuras explotaciones de vacuno; un límite establecido en 850 unidades de ganado mayor (752 vacas de ordeño o 1.400 terneros de cebo), “lo que cerraría de forma definitiva la posibilidad de que proyectos faraónicos y nocivos, como el planteado para el municipio soriano de Noviercas -con 23.520 vacas (ordeño más terneras)-, vean la luz del día”, señalan de la organización ambientalista.
Este es un anuncio que llega muy a tiempo ya que tanto la Unión Europea como Estados Unidos se han comprometido recientemente a reducir un 30% las emisiones de metano para 2030, con el fin de no incrementar la temperatura del planeta en más de 1,5 ºC (este gas de efecto invernadero también juega un enorme papel en la actual emergencia climática). Por este mismo motivo, desde Greenpeace piden mayor ambición al Ministerio de Agricultura, ya que el borrador no contempla una reducción de la cabaña ganadera actual (ha crecido un 6,5% en los últimos cinco años y cuenta ya con 6.636.428 animales).
Tanto la Unión Europea como Estados Unidos se han comprometido recientemente a reducir un 30% las emisiones de metano para 2030
En este sentido, en Greenpeace lamentan que anteriores regulaciones similares para el porcino y las aves de corral, que se pusieron en marcha en 2020 y 2021 respectivamente, han seguido permitiendo la expansión descontrolada de macrogranjas por todo el territorio.
Una respuesta a “Greenpeace recuerda que la futura normativa sobre ganado vacuno debe poner fin a macrogranjas ”